«Este no es un tema que se esté discutiendo en Gualeguaychú», dijo el intendente local a Télam, al tiempo que indicó que en la hipótesis de un fallo adverso a la demanda presentada por la Argentina contra el estado uruguayo en La Haya por la violación del tratado bilateral, «los asambleístas deberían acatarlo».
«Esto no quiere decir que los asambleístas vayan a dejar de reclamar por la relocalización de Botnia», agregó Bahillo, quien consideró que la lucha que llevan adelante los ambientalistas contra el funcionamiento de la pastera finesa en Fray Bentos «es un reclamo justo».
Consultado acerca de si los ambientalistas deberían levantar el corte que mantienen desde hace más de 14 meses sobre el puente General San Martín , el intendente señaló: «yo creo que el fallo de La Haya saldrá por lo menos en un año, y habrá que ver si para ese momento el corte se mantiene».
Sin embargo, consideró que más allá del corte, los asambleístas «seguirán manifestándose en forma pacífica» contra la presencia de Botnia, porque «la lucha es por su relocalización».
Por último, el intendente señaló que aguarda con «gran expectativa» la reunión que mantendrá la Presidenta con una delegación de asambleístas, el próximo jueves en Casa de Gobierno, en la que espera, ratifique que el tema Botnia sigue siendo una causa nacional.
«No tengo ninguna duda que la Presidenta ratificará lo expresado por el ex mandatario (Néstor) Kirchner, cuando dijo que la relocalización de Botnia es una causa nacional; yo creo que va a seguir trabajando fuertemente en favor de esta causa», concluyó.