martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Asamblea de ambientalistas define esta noche la continuidad de la lucha

Asambleístas de Gualeguaychú ratificaron hoy que de la asamblea de esta noche “no va a salir un nuevo corte de ruta”, sino que se delinearán los detalles de la caravana que el domingo recorrerá la ruta 14 en protesta por la construcción de la pastera finlandesa Botnia en Fray Bentos.
“No creo que hoy se de el tema del corte, pero no porque se esté dando tiempo a la gestión del Rey de España, Juan Carlos de Borbón, sino porque deberán definirse algunos detalles sobre la caravana del domingo”, dijo a Télam el asambleísta José Pouler.
La caravana comenzará a las 15 del domingo desde el Acceso a la ciudad de Gualeguaychú por el Parque Industrial y llegará hasta el acceso norte que viene de Concepción del Uruguay, en un recorrido que se cree llevará unas tres horas, con una asamblea de una hora y media entremedio.
“La idea de la asamblea es por un lado impedir que se recalienten los motores de los autos por la lentitud de la caravana y por las altas temperaturas de esta época del año, pero por otro lado para que se enardezcan los ánimos”, explicó Pouler.
En cuanto al inicio de las gestiones de la corona española, Pouler sostuvo que “a nivel asamblea no hay ningún tipo de adhesión a esta iniciativa” y que las negociaciones tendrían que ser “directas y bilaterales” entre los gobiernos de Argentina y Uruguay.
Pouler insistió con el corte como herramienta de protesta y en el objetivo de lograr la relocalización de la planta de Botnia lejos del Río Uruguay, para lo cual -recordó- existe un préstamo del Banco Mundial (sólo para relocalizaciones).
También dijo que la Asamblea no quiere dar al gobierno los tiempos que piden y que en realidad creen que habría “un preacuerdo” entre el gobierno argentino y uruguayo previo al pedido de intermediación de la corona española.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario