sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: Arana restó importancia a manifestación de ambientalistas argentinos

Al finalizar la reunión del Consejo de Ministros con el presidente Tabaré Vázquez, Arana opinó que las protestas “no tienen entidad” y agregó que “las épocas de los discursos y verbalizaciones pasaron a segundo plano”.
Arana expuso que “la fábrica comenzó con un ritmo de producción de pasta de celulosa, que no es el óptimo que esperan tener dentro de seis u ocho meses, pero es clarísimo que en estas primeras etapas los efluentes que tienen que ver con la atmósfera y el curso hídrico del río Uruguay, están dentro de los estándares absolutamente admisibles”.
Una veintena de embarcaciones partieron el domingo desde la margen argentina transportando a los asambleístas, que finalmente desistieron de desembarcar en el balneario Las Cañas de Fray Bentos, para evitar incidentes con la Prefectura uruguaya.
Las lanchas argentinas se acercaron hasta un centenar de metros del balneario Las Cañas desde donde hicieron resonar su protesta, alejándose posteriormente hacia la margen opuesta.
Una de las lanchas exhibió una bandera con la leyenda “Tabaré violador”, en referencia a la supuesta violación del Tratado del Río Uruguay por parte del gobierno de Tabaré Vázquez.

Fuente: El País

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario