El posible cruce de activistas puso en alerta a Fray Bentos. Los asambleístas, empero, desistirían del viaje dado el vuelo que tomó la noticia de una posible nueva manifestación de los entrerrianos en Uruguay.
La posibilidad de que un grupo de asambleístas de Gualeguaychú volviera a cruzar hacia Uruguay puso en alerta a las autoridades. Se cree que la presencia de los activistas podría desencadenar reacciones adversas entre pobladores de Fray Bentos, sobre todo entre aquellos que resultaron directamente damnificados por el bloqueo.
No obstante, un coordinador de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, José Pouler, dijo a El País que se estaba evaluando «abortar» el paso hacia Uruguay, debido al vuelo que había tomado la noticia. «En realidad, nosotros nunca nos planteamos ir a manifestar ni nada por el estilo, sólo íbamos a ir a la ciudad de Mercedes para escuchar una charla del periodista Víctor Bachetta sobre una planta de celulosa que visitó en Brasil», explicó Pouler.
Los activistas se reunieron anoche para discutir, entre otros puntos, si efectivamente cruzaban o no el puente internacional. Al cierre de esta edición, el debate continuaba en el campamento de Arroyo Verde y no se había adoptado una decisión al firme.
De todas formas, y de acuerdo con lo que el propio Pouler adelantó a El País durante la jornada pasada, es muy posible que los asambleístas desistan finalmente de pasar al lado uruguayo para evitar que su presencia sea tomada como una incursión hostil.
«CONTRAPIQUETE». Desde el lado uruguayo, la expectativa era intensa sobre todo entre los damnificados por el bloqueo. «En la última reunión del grupo decidimos que en caso de que ingresaran los piqueteros vamos a tomar medidas», advirtió Daniel Levratto, uno de los damnificados consultados por El País. Al ser consultado sobre qué tipo de medidas están manejando, Levratto indicó que posiblemente se tratara de un «contrapiquete», similar al que realizaron durante una hora el pasado 29 de mayo cuando los activistas hicieron una protesta espontánea frente a la planta de Botnia.
La Jefatura de Policía de Río Negro, en tanto, informó que preparó planes de contingencia para el caso de que se suscitaran incidentes. De todas formas, se indicó que el paso de los activistas no sería impedido, se trataría como el de «cualquier turista» que cruzara el puente. «Existen planes operativos que ya fueron preparados y que se activarán si es necesario, en los que se prevé el uso de todos los efectivos disponibles», comentó a El País una fuente policial consultada. Los funcionarios policiales rionegrenses se contactaron con sus pares de Soriano, ya que existía preocupación ayer en la Jefatura con asiento en Mercedes por lo que pudiera resultar de la presencia de activistas argentinos en la ciudad dado que la Policía local «no tiene experiencia» en estos casos.
La manifestación de los activistas del 29 de mayo pasado, cuando un grupo de unas 70 personas que había cruzado para dar apoyo a los inundados de la zona, resolvió llevar su protesta a las puertas mismas de la planta alteró los ánimos de los fraybentinos. Muchos lo consideraron una provocación y, en particular, los damnificados por el corte fueron los primeros en reaccionar.
Este grupo, que abarca a unas 215 familias que aguardan soluciones del gobierno nacional, se propone hacer un «contrapiquete» si los activistas de Gualeguaychú resuelven cruzar nuevamente.