El activista José Pouler dijo a Índice 810 que el alquiler de estas barcazas resulta fundamental para desarrollar dicha protesta porque pondrán alto parlantes con la canción contra las «papeleras», como le llaman ellos, para que Vázquez los escuche.
La manifestación será dentro del lado argentino. «Dentro del lado argentino, o sea fuera del canal, hablamos con Prefectura y dijo que mientras que circulen por el canal no hay ningún problema. Si uno quiere manifestarse fuera del canal puede anclar y hasta ahora van algo de 10 lanchas y estamos con el tema de las barcazas porque había un par de barcazas que iban a venir pero nos salieron pidiendo un disparate de dinero. Así que tenemos a la gente lista para venir pero estamos pendientes de eso», destacó Pouler.
Por otra parte, del lado uruguayo se ha revelado cómo será la protesta, entre otras cosas, porque se ha magnificado la misma.
Fuentes de los activistas uruguayos dijeron a Índice 810 esta mañana que las autoridades uruguayas «se han hecho una película de novela con este tema» y las calificó de payasada.
Si bien están en contacto, el grueso de la movilización la definirán este miércoles en la mañana.
Sobre las mediadas a tomar por parte del gobierno uruguayo, Prefectura tiene un plan elaborado, con medidas que no serán relevadas por razones de seguridad. Hay algunas que son visibles y otras no, según comentó el jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Alejandro Añón, a Índice 810.
No obstante, dio detalles de cómo se procede en estos casos. «Efectivamente tiene un plan. Ese plan es una avenida ancha donde caben una serie de medidas. Esas medidas se mantienen flexibles en el entendido de que a través de ellas vamos a poder contener las distintas alternativas que podrían darse fuera de lo que estamos hablando que sería lo normal, que es que esa manifestación náutica se lleve a cabo en aguas de jurisdicción exclusiva de Argentina. En esa zona del río la zona de jurisdicción uruguaya que se extiende desde la costa hasta el veril del canal es no más de 500 metros en la parte más ancha y luego se hace más angosta todavía. No ocurre lo mismo en la zona de jurisdicción argentina que es bastante ancha, anda por los dos kilómetros y medio, tres kilómetros, y luego está el canal. En tanto las embarcaciones se mantengan en la jurisdicción argentina la autoridad jurisdiccional, valga la redundancia, es la Prefectura naval argentina. En el canal la navegación no está prohibida en tanto y cuanto respete las normas de seguridad en la navegación. En las aguas nuestras depende de distintos trámites que tienen que hacer esas embarcaciones las posibilidades de que puedan navegar o no», aclaró Añón.
El tema ameritó el análisis del gobierno en las últimas horas. El presidente de la República, Tabaré Vázquez, informó al Consejo de Ministros sobre su visita a Nueva Palmira para inaugurar la terminal portuaria Ontur, según confirmó anoche Índice 810.
El jefe de Estado puntualizó que la Prefectura Naval ha reforzado la custodia en la zona desde hace mucho tiempo –a raíz del conflicto con Argentina y la amenaza de los asambleístas- y que, en virtud de esto, se manejará con el dispositivo actual de seguridad. Asimismo, expresó que confía también en el accionar de la Prefectura argentina.
Sin embargo, cabe esperar que esta localidad de Colonia cuente ese día con mayor presencia policial, pero no más que la habitual de los Consejos de Ministros en el interior del país, a los que asisten, por ejemplo, la brigada anti-explosivos.
Quien también habló del tema fue la ministra del Interior, Daisy Tourné.
La jerarca descartó en la mañana de este martes que el día de mañana se vaya a implementar un operativo de seguridad en el puerto de Nueva Palmira, cuando se inaugure esta terminal portuaria que utilizará la empresa Botnia.
Dijo que sólo se va a implementar un operativo de las medidas que se realizan habitualmente cuando se traslada el presidente Tabaré Vázquez pero afirmó que no se hará un operativo adicional y no se cuenta con la posibilidad de que los asambleístas argentinos crucen el Río Uruguay.
Tourné opinó sobre los dichos del intendente de Colonia, Walter Zimmer, quien afirmó que si encuentra a un piquetero argentino lo denuncia. La ministra dijo que hasta que ella no se entere de otra cosa el Ministerio del Interior va a ser quien mande.