viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Ambientalistas distribuyeron 200 tarjetas vecinales. Privilegiados que pueden pasar de un lado a otro del puente

“Lo comenzamos a entregar hace unos 5 o 6 meses a la gente que trabaja en la zona”, admitió José Pouler, uno de los referentes de la Asamblea, quien calcula que hasta el momento se repartieron unos doscientos.
Pouler explicó que la mayoría de los pases fueron otorgados a personas que trabajan entre el lugar donde está asentado el piquete y la orilla del río Uruguay. En ese tramo, aún en territorio argentino, se encuentra un aserradero, una plantación de arándanos y un establecimiento agropecuario. Las personas que trabajan allí, así como los gendarmes, los empleados de la Aduana y los de la CARU que administran el puente y cobran el peaje cuentan con uno de estos carnets que les permite franquear el corte de ruta al volante de sus vehículos.
Algunas de estas tarjetas también fueron entregadas a argentinos que trabajan del lado uruguayo. En ese caso, el criterio es más lábil ya que no cualquiera con empleo en Fray Bentos la consigue. Sólo quienes puedan demostrar que están imposibilitados por razones de salud a manejar los 120 kilómetros adicionales que implica el desvío hasta Colón, para cruzar por el puente Artigas. Sin embargo, también las hinchadas de fútbol suelen tener prioridad de paso.
La ruta 136 lleva más de un año y dos meses de corte ininterrumpido. Desde entonces, los asambleístas de Gualeguaychú apostados en el paraje Arroyo Verde, a unos 10 kilómetros del puente internacional San Martín, no dejan ir ni venir a nadie entre Argentina y Uruguay. Mejor dicho, era lo que se creía hasta ahora que se descubrió la existencia de esta tarjeta vecinal.
El salvoconducto es un pequeño carnet plastificado donde en el frente figura apellido, nombre, lugar de trabajo y patente del vehículo. En el dorso, se lee “No a las papeleras” y el logo de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

URUGUAY
En Uruguay, la noticia causó indignación. En su edición del lunes, El periódico El Telégrafo de Paysandú calificó a los asambleístas de “amos y señores de la ruta” que “sustituyen a las autoridades competentes” al decidir quién puede cruzar el puente.
Consultado por Clarín, el intendente de Río Negro (donde se asienta Fray Bentos), Omar Lafluf, dijo desconocer la existencia de esta “tarjeta vecinal”, pero afirmó que no le sorprendía porque “lamentablemente, hace tiempo que los asambleístas manejan a su criterio quiénes pueden pasar y quiénes no”. El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, no respondió a los llamados de este diario.
Los uruguayos que necesitan cruzar por el puente San Martín suelen llegar con su auto hasta el piquete, lo atraviesan a pie, y de este lado los espera un amigo o un remís para continuar el viaje. Pero saben que en una emergencia pueden recurrir a su vecina Julia Coccaro. Esta odontóloga y ambientalista fraybentina, de buena relación con los asambleístas de Gualeguaychú, reconoció ante este diario que “en algunas pocas oportunidades especiales”, ha firmado un pedido especial en su recetario que sirvió para franquear el paso.
Pouler insiste en que lo más importante es “tener ojo”, para analizar cada caso. Afirma que el principal objetivo de los asambleístas es afectar la economía uruguaya, por eso la mira está puesta, sobre todo, en impedir el paso de los camiones y los turistas. “Si viene alguien para un sepelio, por supuesto que lo dejamos pasar. Pero el otro día, una persona dijo que se le había muerto un conocido la semana pasada, pero vi que llevaba valijas y cosas para las vacaciones. A ese no lo dejamos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario