En el comunicado, distribuido en medios nacionales hablan de que “pese al progresismo de su discurso defensor de los derechos humanos de su presidente, Tabaré Vázquez, descarga violencia sobre un pueblo pacífico como el nuestro, sumándose a la que ha generado la sola presencia de Botnia en nuestra región».
La Asamblea expresó que «la Prefectura uruguaya ha actuado con exceso y abusando de su autoridad, impidiendo violentamente la libre navegación del río Uruguay».
“Es lamentable que el Estado uruguayo, como lo evidencia este hecho concreto, se encuentre al servicio de los piratas finlandeses. De esta forma asume el rol de guardaespaldas de Botnia y no de defensores de la soberanía de su país, porque su propio gobierno la ha entregado a los piratas finlandeses», indicó. Agregó que «sabemos que esto es rechazado por muchos ciudadanos uruguayos, incluso por aquellos que, perteneciendo a las Fuerzas Armadas, no quieren que su país sea una colonia del capital extranjero”.
“La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú denuncia con profundo pesar los hechos de violencia provocados por miembros de la Prefectura de la República Oriental del Uruguay, en el marco de una pacífica protesta», consignó el comunicado.
Enfatizó que la manifestación fluvial «se llevó a cabo con el objetivo de repudiar la visita de empresarios, miembros de la Unión Europea al emprendimiento Botnia Orion en la ciudad de Fray Bentos, Uruguay».
El hecho ocurrió ayer a la tarde, alrededor de las 15, cuando un embarcación que simulaba ser un barco pirata, fue abordada por la Prefectura uruguaya y, en los forcejeos con los asambleístas, un agente cayó al agua. Según los militantes entrerrianos, dos de ellos sufrieron lesiones y recibieron atención médica en Gualeguaychú.