lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Ambientalistas a Plaza de Mayo en protesta contra Botnia

Los integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) se concentrarán esta mañana en la Plaza de los Dos Congresos desde las 12 del mediodía. Así, Gualeguaychú gritará no a Botnia en Plaza de Mayo. Esperan superar las 20 mil personas del año pasado.
A las 12 de mañana “saldremos de la Plaza de los Dos Congresos a la Plaza de Mayo, en la cual se leerá una proclama, después va a haber diferentes actividades, algunas artísticas y también se van a leer todas las adhesiones, que son cientos hasta el momento”, comentó Pouler a APF. Desde Gualeguaychú parten “10 colectivos y un montón de combis y autos particulares, que algunos ya salieron ayer para ir preparando todo”, indicó.
Respecto a la actividad, el integrante de la Asamblea de Gualeguaychú manifestó: “Esperemos que sea una marcha convocante”, recordando que el año anterior fueron 20 mil personas.
“Hay muchas materias pendientes del gobierno y el hecho de converger en plaza de mayo es para decirle que está todo esto sin resolver. Esperemos que el año que viene, cuando hagamos la marca, sea para agradecer que se haya solucionando por lo menos parte de la problemática que hay en este momento”, dijo.

Organizaciones participantes
Hasta el momento, las organizaciones que adhieren y convocan a la marcha son: Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos (APEVU); Red Nacional de Acción Ecologista (ReNAcE); Espacio Intercuencas RRR; Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC); Acción por la Biodiversidad (Marcos Paz); Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad de San Juan (ADICUS); Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu); la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral de Santa Cruz (ADIUNPA).
También, Asamblea 20 de Diciembre de La Boca y la de Montserrat; Asamblea Ambiental NO + CEAMSE de Ensenada, Berisso y La Plata; Asamblea Barrial de Beccar; Asamblea Barrial de Guadalupe – Santa Fe; Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú; Asamblea Ciudadana Ambiental de UBAJAY, Entre Ríos; Asamblea de Cristóbal; Asamblea de San Telmo; Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina – Esquel – Chubut; Asamblea de Vecinos Autoconvocados por en NO a la mina de Ingeniero Jacobacci- Río Negro; Asamblea de Wilde; Asamblea del Pueblo de Alvear – AMPAP – Mendoza; Asamblea Delta y Río de La Plata; Asamblea en Defensa del casco histórico; Asamblea Juan B. Justo y Corrientes; Asamblea Popular Ambiental Colón Ruta 135 de Colón Entre Ríos; Asamblea popular por el agua del gran Mendoza – AMPAP; Asamblea Regional Uruguaya-Brasilero- Argentina; Asamblea Río de La Plata Cuenca Internacional; Asamblea Uranio No Gracias – San Rafael – AMPAP
Asamblea vecinal de Carapachay; Asambleas Autónomas; Asambleas Ciudadanas de La Rioja Capital.
A su vez, el Foro Ambientalista Santiago, Foro de Emergencia Ambiental de Hurlingham; Foro de Salud de San Isidro; Foro de Salud y Medio Ambiente de Avellaneda; Foro Ecologista de Paraná; Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.
La asociaciones Arbolar, Asoc. Ecológica (Mar del Plata); ARDU, Asociación Riojana de Docentes Universitarios; Asoc. Ecológica de Lanús; Asoc. Parque Federal (Santa Fe); Asoc. Ambientalista del Sur (Bahía Blanca); Asoc. Ambientalista Piuke (Bariloche) – Asamblea de Bariloche contra la Contaminación y el Saqueo y de la Asamblea Patagónica contra la Contaminación y el Saqueo; Asoc. Amigos del Lago de Palermo; Asoc. Civil de Ecología Social (Neuquén); Asoc. Conservación Patagónica (San Martín y Junín de los Andes); Asoc. Contra la Contaminación Ambiental (Esteban Echeverría); Asoc. Lihuen Antu (Epuyén); Asoc. para la Protección de la Naturaleza Lihue (Bariloche); Asoc. Vecinos La Boca; Asociación Ambientalista Muyuqui – San Justo – Santa Fe; Asociación Americana de Juristas; Asociación Civil Árbol de Pie de Bariloche; Asociación Civil por la Reserva Vecinos Autoconvocados; Asociación Civil Recreando – Córdoba; Asociación comunitaria wichi de Nueva Pompeya -Impenetrable – Chaco; Asociación de ex-Trabajadores y Familiares de Desaparecidos de Mercedes Benz – Argentina; Asociación Ecologista de Lanús; Asociación LIHUE, Bariloche – Río Negro; Asociación Proteger; Asociación Vecinal Moronense (Morón).
Se suman a esta iniciativa un centenar de organizaciones más de todo el país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario