lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: Alberto Fernández calificó a los vecinos de Gualeguaychú de “temerarios”

Horas después de que el Gobierno acusara a Uruguay de “entorpecer el diálogo” y las gestiones de España en el conflicto por Botnia, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, salió a defender la mediación del rey Juan Carlos y lanzó un duro cuestionamiento a los asambleístas que rechazan la puesta en marcha de la pastera.
Fernández instó a recomponer la relación con Uruguay y señaló que, más allá del diferido por Botnia, “hay relaciones políticas, sociales y económicas” con el país vecino que vale la pena recomponer. Enseguida destacó que el representante de la corona española, José Antonio Yáñez Barnuevo, “está haciendo el mayor esfuerzo para recuperar el vínculo que tuvieron los dos países y para que se recupere el diálogo”.
Fernández se dirigió a los asambleístas de Gualeguaychú. En lo que pareció una réplica al creciente malestar de los vecinos por la inminencia del funcionamiento de Botnia, afirmó: “Esto (por la reconstrucción del vínculo bilateral) no significa que estemos cediendo posiciones, como dicen temerariamente algunos asambleístas”.
Los principales referentes de la asamblea de Gualeguaychú acusan al Gobierno de haber “traicionado la lucha” contra la instalación de la fábrica de pasta de celulosa en Fray Bentos. Ven con disgusto que el Gobierno ya no hable de relocalización de la pastera y que, en cambio, esté avanzando en la confección de un “protocolo verde” para el monitoreo conjunto de su funcionamiento.

Fuente: La Nación

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario