Este mediodía se realizó con mucho éxito en Colón la Marcha Blanca. Si bien la mayoría de los presentes eran alumnos de escuelas, unos 3.000 aproximadamente, también hubo acompañamiento de los ciudadanos, aunque no tantos como los alumnos, en síntesis se calcula que hubo unas 4.000 personas.
El acto se realizo luego de haber marchado desde el parque Quirós por la costanera hasta el puerto. A las 10 ya estaba comenzando, los oradores fueron integrantes de la Asamblea en primer lugar y les siguió Marta Pelloni, quien se dirigió sobre todo a los niños, con palabras profundas pero simples, hizo hincapié en la deshumanización que estamos sufriendo y en la importancia de aprender a querernos desde chicos para poder querer y brindarnos a los demás. El mensaje que trato de dar es que los jóvenes tienen la oportunidad de hacer las cosas diferentes, de globalizar la solidaridad, de luchar por lo que es de ellos, todas fueron acertadas palabras que llegaron al corazón del público. También habló Carlos Grianta, quien desde hace años trabaja en el análisis del agua y conoce muy bien el tema, además de tener una llegada a la audiencia muy especial siendo varias veces aplaudido. Dijo que el Uruguay será el más perjudicado, que este plan comenzó hace años pero que nosotros estaremos perjudicados por la lluvia ácida y dio ejemplos en el mundo donde a cientos de kilómetros de plantas de celulosa la lluvia ácida ha destruido el suelo y la fauna. Además destacó que son plantas de celulosa y no papeleras porque después de dejar la mugre de la celulosa acá, se la llevan a procesar a Europa, donde si generan trabajo sin contaminar porque allí los están echando.
Luego habló el intendente de Colón Hugo Marsó, dando su apoyo a la causa y los anteriores oradores, aunque estos en algún momento hicieron referencia a la clase política. Esta es la primera aparición oficial del intendente en un acto en contra de las papeleras.
En el lugar también se expusieron trabajos hechos por alumnos de escuelas sobre el cuidado del medio ambientes y el no a las papeleras. Al finalizar Prefectura y dos alumnos llevaron en una embarcación al río las flores blancas que en su mayoría se le habían pedido a los alumnos.
En tanto, según informó APF, en la costanera de Gualeguaychú 10.000 personas se congregaron para expresar el rechazo a la instalación de dos plantas celulósicas en Fray Bentos. Las personas acudieron con carteles en los que manifestaban su rechazo a las papeleras y también se divisaron algunos que expresan el rechazo a la ausencia del Gobierno Nacional en la lucha contra la instalación de las dos plantas de celulosa.
La marcha está encabezada por alumnos de las 70 escuelas que funcionan en la ciudad.