Ayer por la tarde, la treintena de “vecinos autoconvocados” ni bien llegaron, minutos después de las 18 hs., decidieron realizar la asamblea en la entrada a la aduana por donde transitan los camiones. Inmediatamente, el subjefe le advirtió al concejal Ricardo Zubillaga: “esta es una zona primaria aduanera, es zona de seguridad. Si ustedes se ponen acá, lamentablemente van a estar violando leyes y normas. Se vino directamente a la zona de control y no lo puedo permitir”.
Ritu, visiblemente molesto, le otorgó “cinco minutos” para desalojar, de lo contrario iba a pedir instrucciones al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. “Hay que permitir el normal tránsito de mercaderías y personas porque es el único paso habilitado para el Uruguay. De cortarse este puente sería una situación muy problemática”, señaló.
Detrás de los manifestantes, había una extensa fila de camiones. Ocupaban casi la totalidad de la amplia playa de estacionamiento. Estacionados hasta seis o siete camiones uno al lado del otro, los choferes matan el tiempo jugando a las cartas entre ellos, con el mate y el termo en la mano.
El 3 de febrero, los asambleístas de Gualeguaychú cortaron el puente que conduce hacia Fray Bentos. Posteriormente, el 16 de febrero, la Asamblea Ambiental de Colón cortó el acceso al puente que cruza hacia Paysandú. Ambos pasos fronterizos se encuentran interrumpidos en la actualidad. A raíz de ambos bloqueos, el Gobierno uruguayo anunció ayer que planteará en el ámbito del Mercosur una queja formal contra Argentina. Montevideo alegará una «violación de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos en contravención de la normativa del Mercosur».
Durante la asamblea efectuada por los “vecinos autoconvocados”, quienes ocuparon una de las dos manos que conducen a la aduana fronteriza, el tráfico no fue interrumpido. Los gendarmes desviaron los autos y camiones que llegaban a la otra mano. La cinta asfáltica, compuesta por dos carriles, permitía la circulación en ambas direcciones, tanto a los que iban hacia Uruguay, como quienes volvían.