martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Papelera: volverán a cortar el puente San Martín

Por su parte, la Asamblea Ciudadana Permanente de Fray Bentos remitió una carta abierta al presidente uruguayo Tabaré Vázquez en la que criticó la publicidad del gobierno, en medios nacionales e internacionales, del Uruguay como “país natural”.
“Teníamos fundadas esperanzas de que la costa del río Uruguay no iba a ser el patio trasero de nuestro país; debería saber que los habitantes del Río de los Pájaros Pintados y las futuras generaciones que habitarán en esta tierra prometida, tienen los mismos derechos a una vida sana, a un Uruguay tan natural como los pobladores de la Costa Atlántica”, reprodujo el diario La República.
Asimismo manifestaron que “los pueblos de la cuenca del río Uruguay consideran que estos mega emprendimientos industriales tendrán un alto impacto ambiental en la región, por lo que con carácter de estricta urgencia y, en defensa de la vida humana, piden el cumplimiento irrestricto de los tratados internacionales suscriptos por Uruguay y Argentina, el Convenio de Estocolmo y el Protocolo de Kyoto, además de la Ley Nº 21.413, Estatuto del Río Uruguay y los tratados del Mercosur”.
Pidieron al presidente que tome cabal conocimiento de los impactos ambientales que están produciendo esta clase de industrias pasteras en las ciudades de Pontevedra (España), Valdivia (Chile), que poseen igual tecnología que la que proyectan instalar ENCE y Botnia.
En otro párrafo de la carta se expresó: “Hace 500 años nos cambiaron espejitos de colores, ahora nos traen industrias basuras, para llevarse nuestro medio ambiente, nuestra salud, nuestros ríos y la vida de futuras generaciones”, en alusión a un comentario realizado por un alto funcionario del Banco Mundial, Lawrence Summers, que indicó que las industrias contaminantes del primer mundo debían ser radicadas en los países pobres del planeta.
Por su parte, vecinos autoconvocados de Gualeguaychú informaron que la titular del ARI nacional, Elisa Carrió, participará el sábado 18 en esa localidad de una charla abierta sobre las celulosas y brindará respaldo a la comunidad de Gualeguaychú en su lucha, informó Diario UNO.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario