viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPEL PRENSA Y GRAIVER : Papaleo y Peñafort estarán en Concordia

EL CICLO

 Ese mismo día habrá actividad en Paraná con una charla sobre "La energía del proyecto nacional: justicia social con industrialización", a cargo de Federico Bernal, director general del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo.

 También está prevista la participación en Perón Vive de Aldo Ferrer, Hugo Chumbita, Gonzalo Chávez, Victorio Paulón, Roberto Baschetti, Fernanda Vallejos, Artemio López, Alejandro Rofmann, Aritz Recalde, Roberto Follari, Mary Sánchez, Horacio Ghilini, Florencia Saintout, Martín García, Julián Licastro, Rafael Cullen, Daniel Santoro, Mario Rapoport, Aldo Ferrer, Andrés Asiaín, Juan Carlos Dante Gullo, Javier Urondo, Víctor Laplace, Rolando López y Víctor Bassuk, que intervendrán acompañados de referentes del peronismo provincial.

  

LAS HISTORIAS DE PAPALEO Y PEÑAFORT

Osvaldo Papaleo es hermano de la viuda de David Graiver, quien fuera dueño de Papel Prensa. Es denunciante en la causa por apropiación ilegal de Papel Prensa con aplicación de torturas a su hermana. Como periodista e histórico militante peronista, al momento del golpe militar de 1976 era secretario de prensa de la entonces Presidenta, María Estela Martínez de Perón, lo que motivó su detención hasta fines de ese año. Posteriormente fue liberado pero meses después otra vez quedó detenido ilegalmente y fue llevado al centro clandestino de detención conocido como "Puesto Vasco", en el partido bonaerense de Quilmes.

Graciana Peñafort Colombi, es abogada y redactora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Participó con una exposición brillante en la audiencia pública entre el Grupo Clarín y el Estado nacional a la que llamó la Corte Suprema de Justicia. De sólida formación legal, además de años de militancia, Graciana estudió en el Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” de San Juan, donde pasó por el centro de estudiantes. Luego fue a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, siguió militando y fue consejera académica. Allí la conoció Gabriel Mariotto y la invitó a sumarse al Comfer.

 Durante todas las audiencias públicas de debate para confeccionar la que sería la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Peñafort Colombi fue quien convirtió en jurídicamente viables los reclamos de las organizaciones. En la redacción de la Ley, tradujo en artículos las preocupaciones y necesidades de todos los sectores.

 Amos desarrollarán la temática "El Proyecto Nacional y los medios contreras", acompañados por el vicegobernador José Cáceres y el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez. La actividad forma parte de una agenda que se extenderá hasta noviembre en diferentes localidades de la provincia. Ya pasaron por el ciclo Ernesto Jauretche, Miguel Angel Estrella, Horacio Gonzalez, Jorge Rachid y Eric Calcagno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario