“En principio, nosotros denunciamos la manipulación de la historia de los derechos humanos para ponerlos al servicio de intereses particulares del oficialismo”, sostuvo.
Destacó “la discusión del rol del Estado”, pero criticó “los fundamentos del proyecto oficial, que pretende retrotraernos a una historia de hace 30 años atrás, que no se comparece con la realidad”.
“Estamos de acuerdo con debatir la fabricación, distribución y comercialización del papel, pero no bajo los fundamentos que propone el Gobierno”, agregó.
En tal sentido, sostuvo que “hay que definir mecanismos de acceso igualitario para que todos los medios tengan acceso al papel, pero hay que hacerlo mediante defensa de la competencia, el control del precio, la aplicación de subsidios, y no a través de una declaración de interés público, que termina siendo un concepto tan amplio y abstracto que puede dar lugar a cualquier cosa”.