Pantallas LED: los concejales se preocupan por los conductores distraídos

“Ya que se está actualizando el tema, queremos tratar el tema de las pantallas LED de manera técnicamente fundada”, señaló. El INTI es una de las máximas autoridades en Latinoamérica de ese tipo de tecnología. “De hecho, un estudio que ellos realizaron terminó en el cambio de una ley que en Capital Federal regula las pantallas led a raíz de una acción judicial por la pantalla gigante ubicada frente al obelisco”, expresó.

“El Instituto está saliendo al interior del país, ha hecho estudios en Córdoba y en Santa Fe”, acotó en otro párrafo el edil. En ese sentido, el eje de la presentación es lograr que el INTI colabore asesorando a los ediles en la materia. Si por cuestiones de costos o tiempo no pueden obtener el asesoramiento, los concejales requerirán información sobre parámetros a respetarse en tamaños, el brillo y la altura a la que deben estar colocadas.

Los ediles manifestaron que la intención es que las pantallas LED no impacten en los conductores. “Según el INTI, hay niveles de luminosidad que son aceptables y otros que comienzan a causar efectos negativos tanto en el impacto visual como en la seguridad de los conductores. Para no regular de manera errónea, la idea es que recibamos un adecuado asesoramiento técnico”, expresó.

Giampaolo aseguró que no tiene noticias de que haya particulares interesados en instalar más pantallas de led en la ciudad. No obstante, descartó que se trata de “una tecnología que se viene” y por lo tanto, “tarde o temprano va a ser más popular de lo que es en este momento”.

El Inti realiza una medición con un luminancímetro digital que registra la luminancia para cada uno de los ocho colores que componen la imagen proyectada, que fue diseñada por sus técnicos, y la diferencia de estos índices entre la proyección diurna y nocturna.

Los ediles requieren ser asesorados sobre las observaciones, recomendaciones, aportes y sugerencias para el correcto uso de las pantallas según el lugar donde están emplazadas. Así también recomiendan ajustar los niveles de luminancia nocturnos recomendables (Ej candelas por metro cuadrado para cualquier color; Nivel de blanco, secuencias rápidas de cambio de imagen que contengan blancos puros).

Al mismo tiempo, requieren conocer las posibilidades de realizar en la ciudad mediciones el “luminancímetro digital”. Se trata de un registro fotográfico y una memoria descriptiva de la visibilidad de las pantallas locales desde todos los carriles vehiculares que la circunden (contemplando un campo de visión central del conductor de 36°), desde todos los recorridos peatonales (contemplando una altura de peatón de 1,40 a 1,80 m), y monitorizando que no interfieran con la correcta señalización vial (semáforos, carteles indicadores, etc.).

Entradas relacionadas