martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Panozzo: “evidentemente hay algunos a los que solo le interesa generar ruido por los medios”

El legislador sostuvo que, “Jourdan sobrevive imaginando una realidad política a su antojo y no tiene vergüenza en decir cualquier cosa aunque estas carezcan de todo rigor”. Panozzo dijo que Jourdan debería conocer aspectos funcionales de la CAFESG. “Pero si verdaderamente eso fuera de su interés debería concurrir a las reuniones de la Comisión Bicameral de control, y lo cierto es que Jourdan no asiste a esas reuniones, lo que es lo mismo que decir que no cumple con sus obligaciones laborales”, señaló.
Por otra parte, señaló que el presidente de CAFESG brindó a la comisión Bicameral un amplio informe y quedó a disposición para ampliarlo. Panozzo aclaró también que la Comisión Bicameral recibió en ese informe: “más detalles de los solicitados cosa que nos dejó ampliamente satisfechos a nosotros y a los miembros de la oposición”.
“Evidentemente hay algunos a los que solo le interesa generar ruido por los medios, pero poco les gusta trabajar seriamente. Jourdan ni siquiera sabe que la legislatura solo puede interpelar a los ministros de manera tal que no es cierto ni conducente que lo vayan a interpelar al Presidente de la CAFESG el próximo miércoles”, indicó.
Panozzo consideró “muy poco serio que Jourdan cuestione el uso de fondos para incentivar distintos emprendimientos productivos”. En este sentido explicó que “los créditos del Micro Banco con que cuenta el organismo están previstos desde su constitución” y aclaró que “la incidencia de los fondos destinados al Micro Banco en el presupuesto anual es ínfima ya que hay un importante cumplimiento en el recupero de fondos invertidos en ejercicios anteriores y además estos proyectos son evaluados y monitoreados por organismos muy prestigiosos como Instituto de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades y otras instituciones de la sociedad”.
Finalmente el legislador sostuvo que “es lamentable que todo esto sea desconocido por un legislador de uno de los departamentos directamente favorecidos por esos planes de desarrollo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario