martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paneles solares para viviendas rurales

El secretario de Energía, Raúl Arroyo, destacó el avance del programa que “busca mejorar la calidad de vida de las personas y que permite que la población rural permanezca en sus lugares”.
Además, dijo que esa iniciativa se implementó “en forma conjunta entre los gobiernos nacional y provincial, como una política de Estado que intenta fomentar el arraigo de los campesinos y que el campo sea un lugar habitable y confortable” y luego señaló que tratan “de dar una respuesta a uno de los problemas principales que nos plantean los presidentes de juntas de gobierno, como es la necesidad de energía”.
Por su parte, el coordinador de Energías Alternativas y Eficiencia Energética, Alberto Alcain, precisó que “ya se procedió a instalar 434 paneles fotovoltaicos en viviendas rurales para usuarios residenciales de los departamento Victoria, Gualeguay, Feliciano, Federal e Islas” y acotó que se trata de “una pantalla solar de 120 watios, con batería, instalación eléctrica interna, panel fotovoltaico y cinco luminarias”.
“La entrega es en comodato y en esta primera etapa el mantenimiento queda a cargo de Enersa, con un costo para el usuario de alrededor de 15 pesos mensuales, porque lo subsidia la provincia”, precisó el funcionario de la Secretaría de Energía.
Finalmente, Alcain mencionó que ese servicio permite a los pobladores rurales reducir gastos, puesto que mensualmente destinaban entre 100 y 120 pesos a velas y kerosén, y además les mejora la calidad de vida.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario