sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Panel en el Partido Socialista sobre “Bullying”

La apertura y presentación de los cortometrajes y videos proyectados sobre el acoso u hostigamiento de menores, estuvo a cargo de las jóvenes Noel Martínez, y Alfonsina Ardáiz militantes del PS.

La iniciativa surgió de un grupo de jóvenes que participa en distintos centros de estudiantes de escuelas secundarias, públicas y privadas de la ciudad, con el propósito de promover la relación de la escuela con la sociedad a la hora de abordar problemáticas como la de la violencia y los derechos.

En el comienzo de su exposición, Magni señaló que: "Nos enorgullece que sean las chicas y chicos socialistas quienes se involucren y convoquen a una jornada sobre esta problemática, la que tal vez deberíamos estar debatiendo en las escuelas, como docentes, y recibiendo seria formación proveniente del Estado, compartiendo dicho conocimiento con las familias y con las/os chicos como principal destinatario de un tratamiento integral del tema”.

Por su parte, Benítez, desde el enfoque disciplinar, expresó que: “La idea es hacer algo para cambiar la situación; es decir, dejar de ser meros espectadores para no reforzar con el silencio esa conducta negativa del bullying, que se caracteriza por un desequilibrio de poderes entre el acosador y la víctima. Si bien esta última puede no sufrir una agresión física, el daño emocional y psicológico le queda para toda la vida, convirtiéndose en adultos rotos”.

En cuanto a su labor desde  el Concejo Deliberante, Magni señaló: “Esto resulta una responsabilidad y el doble compromiso renovado para seguir presentando propuestas en el ámbito legislativo, que aborden este tipo de problemáticas emergentes de una sociedad que está teniendo dificultades con la violencia, los valores y los derechos vulnerados”. "Caminos como los del Uruguay con leyes que prohíban en cualquier ámbito el maltrato infantil, son como lo plantea y propone la UNICEF, el camino a seguir. Exigirlas, tanto como que se reglamente y presupueste la ley Argentina contra el Bullying y la Violencia escolar, son el desafío".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario