El CEO de Clarín, el diario que millones de argentinos consumieron sus mentiras y operaciones políticas debajo de sus brazos, como si una axila ilustrada pudiera conectarse con un cerebro connivente de sus deformaciones periodísticas.
HECTOR HORACIO MAGNETTO (Grupo Clarín):
La Empresa East River Corporation es el nombre con que esta firma fue registrada en las Islas Vírgenes Británicas como cuenta offshore el 06/06/1995, a pedido de una de las oficinas de Mossak Fonseca en Suiza. La dirección ofrecida es de una mansión de Barrio Parque de la Ciudad Capital , de la familia Magnetto.
Durante 2001 el Grupo Clarín formó parte de las 520 empresas que realizaron transferencias al exterior por montos superiores a U$ 4.5 millones de dólares c/u.
El informe de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados sobre Fuga de divisas da cuenta de movimientos de hasta U$10.190.504
Una de las colocaciones corporativas más abultadas está a nombre de Cablevisión y fue abierta en 2003 (¿adivinen de quien es Cablevisión?). La firma llegó a tener «activos» por la nada despreciable suma de U$ 85.212.851 dólares en noviembre de 2005. Luego el Grupo compra la empresa de su principal competidor, Multicanal
Cuando se conocieron las maniobras habilitadas por el HSBC Private Bank de Ginebra, la AFIP presentó una denuncia y se creó entonces una Comisión Bicameral Investigadora de instrumentos Bancarios y Financieros, propiciada por Cristina Kirchner, y en la Convocatoria hecha por los legisladores, Cablevisión no se presentó. Eso nunca se lo perdonó Magnetto a Cristina. El 40% de las sumas del listado que Hervé Falciani aportó a la justicia del J.P.Morgan corresponden a Cablevisión. Esta empresa dijo que las cuentas son de empresas físicas, y que Cablevisión las tenía declaradas pero el problema radica en que hay más de 60 sociedades offshore incluso una compartida con la cuenta de Laura Ernestina de Noble que no estaba declarada, por US$154 millones. Magnetto se tomó el trabajo de abrir una cuenta en Suiza ocultando su identidad a través de una empresa «pantalla» montada en las Islas Vírgenes Británicas, por Mossak Fonseca como vía muerta por las investigaciones. Por supuesto los paraísos fiscales de Magneto configuran una trama muy profusa, mientras que en la «tierra» donde origina sus inconfesables ganancias se convierte en un»infierno terrible» por su manera de ejercer el periodismo.
LA FAMILIA SAGUIER (Diario La Nación)
Decir La Nación, es mencionar el diario donde su fundador, nada menos que Bartolomé Mitre, se propuso difundir una «Historia Oficial» que legitimara su accionar tanto como Presidente y luego como hombre público desvirtuó las luchas del verdadero Federalismo Nacional, mandando eliminar a los caudillos provinciales como Facundo Quiroga, el «Chacho» Peñaloza, y otros , además de participar en forma activa, junto a Uruguay y Brasil en la Guerra de la Triple Alianza más conocida como la «Triple Infamia» como la denominó Osvaldo Bayer.
Dicho esto en honor a la síntesis necesaria, hay que mencionar que apenas estallado el escándalo de los Panamá Paper, el Diario La Nación publicó una nota donde intentaba explicar como es la operación por la que la Empresa figura en los documentos de los Panamá Paper. El diario intenta explicar la presencia de la empresa en los miles de archivos secretos, era que en Enero de 2015, SA La Nación vendió sus operaciones digitales a una compañía internacional líder , denominada Naved Group Ltd, y parte del precio de venta fue cancelado con acciones de esa compañía , que quedaron en poder de SA La Nación. Y luego la sociedad fue inscripta en el estudio Mossak Fonseca en Panamá. Y que «sus propios periodistas» se encargaron de informar a sus lectores.»(sic)
Lo que el diario no informó a sus lectores es que ni el vendedor, ni el comprador ni el producto entregado eran de empresas argentinas. En Abril de 2016 se conoció la referencia a la venta de» Zonajobs» y «Zona Props» a la empresa líder en clasificados online de América Latina. Nacida en la Argentina de la mano de Nicolás Tejerina y Alejandro Navarro, «Navent» es una firma del rubro tecnológico. pero quien adquirió las operaciones de clasificados digitales no fue una compañía argentina. Sino Navent Group Limited incorporada por Mossak Fonseca en las Islas Caimán. En esa firma fue designado directivo uno de los miembros de la Familia Saguier. Esa firma tiene la forma societaria de una «besloten vennootschap», las populares S.R.L Holandesas que son utilizadas como «cáscaras» para administrar participaciones accionarias y permiten minimizar la carga tributaria. Junto con la firma radicada en los Países Bajos, los archivos de Mossak Fonseca dan cuenta de otros cuatro miembros de la parte vendedora: Ireton S.A, Convergencia Participacoes. S.A, Matilde Noble Saguier y Eduardo Gribaum. La Compañía acordó adquirir al vendedor el 100% de sus intereses en Dridco Luxembourg S.A.
Desde la perspectiva de el Diario La Nación, su presencia en los Panamá Papers era responsabilidad de Navent pero en realidad los protagonistas de la operación fueron sociedades offshore ubicadas en reconocidas «guaridas fiscales» europeas y caribeñas. Quien figura con nombre y apellido vendiendo una de sus empresas (Dridco Luxembourg S.A) es Matilde Noble Mitre de Saguier, accionista principal de el diario. El acuerdo contempla que como parte de el pago el Diario recibirá alrededor de 20.000.000 de acciones. Otro detalle que el diario no informó a sus lectores que «La Nación» estuvo controlada por una empresa registrada en las Islas Caimán y otra en las Vírgenes Británicas. Cada una de ellas llegó a controlar el 50% de MNMS Group, dueño de más del 60% de La Nación S.A. La de las Islas Vírgenes pertenecía a la Flia. Saguier que tenía como directivos a Matilde Saguier y sus hijos, estaba declarada en la AFIP como sociedad extranjera,(obvio para no pagar tributos). La segunda, la de las Islas Caimán, corresponde a los inversores que ayudaron a los Saguier a tomar el control accionario del diario, previamente en manos de sus primos, la Familia Mitre. registrada en 1996 en en el Caribe, Barton Cop, que es una sociedad inversora integrada por clientes del Banco Clariden Bank que luego pasó a manos del Credit Suisse. La identidad de esos inversores nunca se dio a conocer pero dentro del diario todas las miradas apuntaron al Grupo Clarín, porque la principal dueña del Grupo había sido en ese entonces, la ya fallecida Laura Ernestina de Noble, que es tía de Matilde Saguier y en segundo lugar, porque a poco que los Saguier tomaran el control de La Nación, se asociaron con el Grupo Clarín en una serie de negocios, incluyendo la compra de los diarios La Voz del Interior, y Los Andes de Mendoza. La offshore de Matilde Saguier fue constituida en las Islas Vírgenes Británicas el 02/11/98 y fue accionista titular del 50% de la acciones MNMS Holding, que además sumaron a Alejandro y Julio César Saguier.
Como ven La Nación y Grupo Clarín tienen en común además de negocios que necesitan ocultar de su patrimonio, pertenencias ideológicas que explican los intereses que defienden y la simultaneidad de títulos en sus respectivos diarios.
CLAUDIO BELOCOPITT (Swiss Medical)
Es titular y fundador de Medicina Prepaga Swiss Medical Group .Entre los documentos encontrados se le adjudican seis empresas montadas en las Islas Vírgenes Británicas, cuyos nombres son, por si lo niega, Karima Portfolio, Tuago Global, Ragnar Portfolio, Perfonds Business, Elyanne Bussines, y Karri Management.
Todas estas sociedades permanecen activas donde una es accionista de la otra. En todas, los directores son prestanombres. Los contratos en el eslabón final van a parar al Citi Private Bank de los EEUU: El formulario completado desde la firma Atlantic Tower de Uruguay informó que seis transacciones de cada una de U$600.000 se hicieron desde esa sede del Uruguay.
Belocopitt también fue socio de Marcelo Tinelli cuando este estaba en Radio Del Plata y fue socio de Daniel Hadad en Canal 9. En cine fue productor de la película «Relatos Salvajes». Y como cereza del postre le compró a través de Mossak Fonseca la participación en el Multimedios América , a Fransisco de Narváez ,el «Colorado»por la nada despreciable suma de U$50.000.000.
CARLOS PEDRO BLAQUIER Y Familia:
De este siniestro personaje me ocupé hace poco tiempo como uno de los cómplices de la dictadura militar y gracias a unos infames jueces protectores murió sin haber comparecido a juicio por delitos de Lesa Humanidad.
Sintéticamente diremos que en el año 2011, el presidente de la empresa, Carlos Pedro Blaquier y sus familiares compraron por U$ 34.millones de dólares en operaciones que llamaron la atención porque habían recibido un crédito blando del gobierno del Banco Nación para la reindustrialización de la empresa, pero lo fugaron a través de cinco empresas montadas en Las Bahamas Islas Vírgenes y Panamá. Ya he abundado en detalles en «El Patrón del Mal», en este mismo Diario.
COTO, «Yo te conozco»
Alfredo Coto es el dueño de la cadena de supermercados que factura miles de millones por año y emplea más de 20.000 personas y se conoció en los papeles de las offshore que no posee una sino cuatro sociedades. Entre los documentos recolectados por los panameños para cubrirse de posibles investigaciones figura una carta del 3 de octubre de 2014 firmada ante un escribano Uruguayo que deja constancia que el empresario supermercadista ha actuado siempre con corrección y diligencia.(Cuánta inocencia!). Coto ingresó en el mundo de las offshore y facilitó la salida de U$6.000.000 lo que motivó que el Congreso realizara una investigación y se encontró con el resto de las operaciones identificadas en 2008,2009,y 2014 a nombre propio por U$110 millones.
Fue por eso que Néstor Kircnher le dijo a Alfredo Coto:» Señor Coto, yo lo conozco muy bien y sé cómo trabaja sobre el bolsillo de los argentinos..»
¡A buen entendedor..!
GREGORIO «Goyo» PÉREZ COMPANC
El Grupo Pérez Companc surgió durante el primer peronismo con actividades navieras y agropecuarias para luego expandirse hacia el sector petrolero y financiero. En 1973 el grupo estaba formado por 10 empresas, que se convirtieron en 53 al terminar la dictadura( similar a Flia. Macri de 04 a 47)y llegaron a promediar 84 al promediar la presidencia de Alfonsín. Formó parte de los dos consorcios que ganaron con la privatización de ENTEL, Telefónica y Telecom. Pero también les quedó resto para participar en empresas de generación de Energía, y Gas, como Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú, Central Termoeléctrica Genelba, EDESUR, Metrogas, Transener y Yacylec. Es que era la época de el «remate» del Menemismo junto con Dromi de las empresas argentinas. El 17/10/2000 nació PIMA Investments a nombre de Gregorio Perez Companc, en el sistema interno de Mossak Fonseca asociada a una cuenta del Banco ITAÚ de Uruguay. El poder de «facilitador» en Uruguay es Javier Rubira Alonso que aparece como investigado por lavado de activos. El mismo sujeto forma parte de la causa contra Jorge Macri, Intendente de San Isidro, primo de Mauricio, junto con su esposa Florencia de Nardi por la compra de un departamento en Miami por U$403.000 dólares que no figura en sus declaraciones juradas.
La transformación de los Perez Companc fue cuando anunció en el 2002 la venta de sus acciones petroleras a Petrobras de Brasil por una suma que superó los U$ 1.000
millones de dólares. Por esa operación quedarían involucrados funcionarios del entonces presidente Fernando Henrique Cardoso que recibieron una propina de U$100 millones por la compra de la petrolera de Pérez Companc. Cada Director de P.C recibió un millón de dólares, mientras que su director ejecutivo, Oscar Vicente recibió U$6 millones.
LA FAMILIA BULGHERONI
Esta Flia es una de las más ricas de la Argentina. Alejandro y su hermano Carlos, ya fallecido, se hicieron cargo de BRIDAS. Profundizaron sus negocios petroleros para convertirse en el grupo privado más grande, segundo detrás de YPF. Crecieron a nivel global, y hasta llegaron a negociar con los «talibanes» de Afganistán y Turkmenistán la explotación del gas. El negocio más relevante es la producción de crudo a través de Pan American Energy, en forma asociada con la británica BP y la china CNOOC. Además los chinos comparten AXION, que antes era propiedad de ESSO. María de las Mercedes Bulgheroni de Luque, la hermana menor, figura en los Panamá Papers a través de la compañía offshore que se llama First Financial Worldwide Limited, fue incorporada esta cuenta en las Islas Vírgenes Británicas en noviembre de 2022. En el marco de la investigación conocida como Lava Jato, la Justicia Brasileña determinó que el abogado Haiek Ricardo de un estudio uruguayo
Era apoderado de una cuenta bancaria en Suiza utilizada por el Pte. de la Cámara de Diputados , Edhuardo Cunha, para recibir una coima de U$1,5 millones vinculados con negocios de la venta de la petrolera de los Perez Companc. Cuando los Bulgheroni reclamaban aumento en el precio del Gas(Pan American Energy) presionaron al entonces presidente Eduardo Duhalde interrumpiendo sus inversiones en el país.(Eso se llama extorsión).Luego Néstor Kircnher impulsó una serie de demandas a la empresa y el encargado de reactivar esas demandas fue el entonces Procurador del Tesoro Horacio Rosatti, hoy Pte. de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.(!Como nos cambia la vida, no!)
LA FAMILIA PAGANI (ARCOR)
Es uno de los pocos grupos multinacionales de capitales argentinos. Es la principal firma de alimentos del país. Fue fundada por la Familia Pagani en 1953, En 2012, Arcor contaba con 39 plantas industriales: 29 en Argentina,5 en Brasil, 3 en Chile, una en México y otra en Perú. ARCOR factura U$3.200 millones de dólares por año y exporta a más de 120 países. Los Panamá Papers revelan que los miembros de la Flia.Pagani,Luis, Alfredo, Mario, Lila, y Claudia, figuran por lo menos en siete cuentas offshore. En este punto es válido señalar que ARCOR es una de las 25 empresas que más divisas fugaron del país cuando se examinan las distintas filtraciones y listados entre 2001 y 2014. Presidente de la firma desde 1993, Luis Pagani figura en los Panamá Papers como el titular de Roque Properties Ltd. en la islas Vírgenes Británicas. Pero no está solo. los documentos demuestran que lo acompañó su esposa María Eugenia Novoa. pero existe otra cuenta «familiar» a nombre de Luis Alejandro Pagani, y Alfredo Gustavo Pagani. Pero no es cuestión de dejar afuera a otros miembros de flia. Claudia Pagani y José Martin Pagani , miembros del Directorio de Arcor, figuran como responsables de «Kerry Consultant». (Es lo que se llama justicia distributiva familiar).Hay otra empresa, Arco Iris Internacional, montada para los dueños de Arcor en 2022 y está en Panamá.Curiosamente todos sus directores llevan el apellido Kaufmann, que coincide con el director ejecutivo y exDirector de la Unión Industrial Argentina, Adrián Kaufmann Brea. ¿Será mera casualidad?
MARÍA AMALIA SARA DE FORTABAT// HSBC
La ex-propietaria de Loma Negra figuraba en los Swissleaks como titular junto a su nieta, de la tercera cuenta más abultada en el HSBC y contaba como asesor del ex-Ministro de Hacienda y Finanzas de Macri, Alfonso Prat Gay. Su nombre aparece vendiendo un campo en Uruguay, transfiriendo la venta a una offshore panameña.
El CEO del HSBC, Stuart Gulliver, era el beneficiario final de una cuenta subsidiaria de «Private Banking» del Holding en Ginebra, Suiza con U$7.600 millones. El banquero no era un representante de la cúpula empresarial argentina, pero su historia fue incluída en la publicación de Herve Falciani, donde figuraban 4.040 cuentas de argentinos por una suma superior a los U$3.000 millones de dólares.
Hervé Falciani era un ingeniero suizo-italiano que trabajaba en el Holding HSBC. Cuando lo trasladaron a Ginebra, tomó cabal conocimiento de la colosal maniobra de ocultación de capitales ilegítimos a través de la principal guarida fiscal del planeta. Ya en 2015 había escrito un libro, «La Caja Fuerte de los Evasores». A raíz de esa información un informe de The Boston Consulting, registró que entre 2009 y 2014,Credit Suisse Bank, JP Morgan, Chase Bank, Bank of América, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Merrill Lynch y Citigroup, desembolsaron más de U$ 178 mil millones de dólares para evitar juicio y sanciones.
La información referida a los clientes argentinos fue entregada a la AFIP en Septiembre de 2014. Las acusaciones contra los evasores no lograron muchos resultados positivos a pesar del trabajo de los fiscales, por la conectividad de los poderosos empresarios y la Justicia «independiente» .
Como es lógico suponer, la lista de los evasores «patriotas» es mucho más extensa, pero por respeto al espacio concedido pondré punto final.
Es conocido el aforismo de que «Hay algo más peligroso que robar un Banco… ¡Y es fundar uno!