Pami: “Si es necesario, mediaremos” dijo Irigoyen

Pasadas las 10 de la mañana arribó la profesional y se dirigió directamente al encuentro con Irigoyen. En el Salón Azul la aguardaban además Leticia Angerosa -Secretaria de Desarrollo Social-, Alejandra Butta -encargada de la oficina local del PAMI-, Jorge Ferreira -presidente del Centro de Jubilados Nacionales- y Estela Camarotta –área de la Tercera Edad-.
Irigoyen invitó a la prensa a pasar y conversar. “Mi presencia es para informar al intendente las bases del nuevo modelo prestacional que Graciela Ocaña lleva adelante en todo el país, y cuál es el motivo de las acciones que el PAMI está tomando”.
Consultada por El Día si era factible el arribo de médicos de otras ciudades ante el no acuerdo con el Colegio Médico, dijo que “estamos avanzando en la contratación en forma particular. Si los médicos no pueden trabajar porque esa entidad se los prohíbe, lamentablemente habría que traer de afuera. Esperemos que esto no se dé porque los profesionales de aquí están absolutamente capacitados y son suficientes para atender a nuestros afiliados”.
¿Se está buscando una salida teniendo en cuenta que muchos afiliados no quieren ser atendidos en el Hospital?
“Se está confeccionando un expediente, hablé en varias oportunidades con Graciela Ocaña. Reiteró lo que ya dijo muchas veces. El afiliado no va a ser obligado a ir donde no quiera”, respondió.
Ledo señaló que “en las bases del Colegio Médico hay muchos que quieren trabajar y que no están conformes con las decisiones de la cúpula; se han acercado muchos médicos desde el jueves cuando estuve en la ciudad. Quieren ser prestadores a pesar de las amenazas. Creo que con la ayuda invalorable del intendente se va a poder allanar el conflicto y llegar a un acuerdo”.
Por su parte, Jorge Ferreira, expresó su malestar por las circunstancias que viven los afiliados. “Deben acordar y ponerse a trabajar porque muchos se van a arrepentir después. Estamos enojados, principalmente, con la cúpula del Colegio Médico que es la que está cerrada”.

“Si es necesario, mediaremos”

El presidente municipal comentó detalles de la información recibida, “del conflicto existente y del ofrecimiento que el PAMI tiene para nuestra ciudad. Escuchamos para ver cómo se puede colaborar, pensando en el afiliado de menos recursos que se ve perjudicado. Acá hay un sistema que es muy conflictivo y que termina afectando al que menos tiene”.
Consideró que la obra social “no es la misma de antes; ahora paga los servicios y al día, requiriendo un servicio razonable para el afiliado. Siempre estuvimos en contra del sistema perverso que termina convirtiendo en que el afiliado para ser atendido debe pagar plus. Es saludable que se intente que el jubilado tenga un servicio como corresponde y que para eso paga”.
Fue informado sobre los convenios ya firmados en sanatorios y otras prestaciones “estando a la firma con el Colegio Médico. Creo que hay que ser flexibles porque lo del PAMI es entendible, si es necesario que mediemos en esto lo vamos a intentar. Es nuestra ciudad, son nuestros vecinos, adultos mayores”.
Irigoyen solicitó que “se explicite bien cuál es la oferta del PAMI y dónde están las dificultades y en qué punto hay que ser mediadores”.

Entradas relacionadas