martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAMI: “Si en vez de los 50 hubiera 300 o 400, tal vez las respuestas podrían ser más urgentes”, dijo Servín

El eclesiástico indicó: “acá hay 14.000 víctimas en este conflicto, en este problema. Digo para desglosar quienes son los que sufren esta situación. Precisamente aquellos que han aportado toda la vida, que le siguen descontando, no tienen la cobertura que merecen”.
Más adelante, Serví expresó: “te digo, he escuchado estos días y he escuchado mucho antes situaciones muy duras, difíciles. Un hombre ayer, llorando decía ‘Padre, tuve muy grave a mi mujer, me vine caminando 8 kilómetros, porque será que tenemos que padecer nosotros esta injusticia’. Creo que eso resume demasiado”.
El clérigo aseguró que “el problema es que los jubilados tengan la cobertura que se merecen, ellos lo pagaron. El Pami, desde el primero a nivel nacional hasta el que hace la limpieza en cualquier oficina, está pagado por los jubilados”.
Servín se interrogó acerca de la cantidad de jubilados que participa de la protesta. “Si en vez de los 50 hubiera 300 o 400, por decir una pequeña parte de todos los que están padeciendo el problema, tal vez las respuestas podrían ser más urgentes”.
El clérigo prefirió no recargar las tintas sobre los jubilados que no acompañaron las protestas sino sobre sus familias. “Por su edad, por sus problemas, yo digo las familias, la comunidad de Concordia. Es la comunidad que tiene un problema, no es que ‘arréglense los ancianos, las personas que se han jubilado”, dijo.
Para Servín, el conflicto se soluciona con la renuncia de Ledo. “¿Que harías si estuvieras en esa función y hubieras hecho todo lo que está en tus manos para coordinar con centros de Jubilados, con el Círculo Médico, con todos los que están involucrados, hubieras consensuado la mejor de las respuestas y Pami central te las rechaza? Yo renuncio, doy un paso al costado para que otro asuma y pueda solucionar la situación de estos 14.000 jubilados”
El sacerdote se manifestó a favor de la libre elección del médico de cabecera por la cercanía que hay entre el médico y el paciente jubilado. “No podemos despersonalizar la cosa. Es sumamente importante”.
Además, manifestó que seguirá acompañando la manifestación. “Tenemos que estar ahí para acompañarlos”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario