miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAMI: Oneto reconoció que se reunió con Barrionuevo para pedirle apoyo a un petitorio

Oneto, en la nota, asegura haberse reunido con las autoridades de la Confederación General de Jubilados y Pensionados Nacionales y los dirigentes sindicales Gerónimo Benegas (rurales), Juan Manuel Palacios (Colectivos), Barrionuevo (Gastronómicos) y Hugo Moyano (camioneros). “Los mismo comprometieron su total apoyo a nuestro reclamo”, expresa el escrito. Luego se reunieron con la interventora Graciela Ocaña y con el presidente de la Comisión de Salud, el diputado Roberto González y la diputada Nilda Morales.
El petitorio expresa que “la inmediata restitución de la obra social a sus legítimos dueños, los trabajadores pasivos y activos, que son los aportantes genuinos”. También pide la aprobación de un proyecto de ley (P.E. Nº 204/04 y S3397/03) que entrega a los jubilados el manejo del Pami. “Restituir las prestaciones médicas y sociales que dictamina el Pami a través de sus resoluciones donde también debe prever la accesibilidad a los servicios, etc.”, indica el escrito en otro punto.
Por último, el petitorio solicita al presidente de la Nación que: “en forma inmediata derogue el decreto por el cual se nos quitó toda participación activa dentro del Pami y no se olvide que los descuentos directos en los haberes de los jubilados y los activos son los que mantienen al Pami. Los tres poderes del Estado no aportan absolutamente nada y solo aportaron hasta ahora la intención de apoderarse por completo de nuestra obra social”. El último párrafo hace mención a “desvíos de fondos del Instituto para pagos a organismo internacionales”.
La nota no hace mención en ninguna parte al modelo prestacional que se intenta llevar adelante desde la UGL XXXIV, que deja de lado intermediarias y gerenciadoras. Los representantes de los Centros de Jubilados de la Costa del Uruguay pidieron que Valente y Oneto sean despedidos por haber participado una toma de la planta baja de la sede central del PAMI, Buenos Aires en repudio al nuevo modelo prestacional, con el que se elimina a las intermediarias y gerenciadoras.
Los representantes, al mismo tiempo que brindaron su apoyo “a las autoridades que lo están llevando a cabo y cumpliendo un viejo anhelo: eliminar las intermediaciones”,; fundamentaron el pedido de expulsión porque sus actuales delegados: “no representan nuestros genuinos intereses, sino responden a intereses corporativos que les facilitan el apoyo económico para subvencionar su accionar”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario