lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAMI: Nogueira confirmó que “las conversaciones avanzan en forma positiva”

Mientras que hoy, Centros de Jubilados de toda la provincia se reunirán en la sede de Paraná: la idea es que ellos “vayan charlando con médicos de cabecera, clínicas y círculos médicos de sus localidades para ver quiénes están interesados en ir cerrando sus convenios con el PAMI”, anunció Nogueira.
Nogueira adelantó que el Círculo Médico de Paraná, al primer nivel, lo va a arreglar en forma definitiva, y hablamos con médicos de Diamante, sanatorios. Hemos ido avanzando positivamente en las conversaciones y cerrando algunos del primer nivel. Con el Círculo Médico de Paraná tenemos un 50 % de los afiliados ya atendidos y hay otros círculos médicos que están interesados en trabajar con nosotros y algunas clínicas”. Entonces, la semana próxima llegará otra vez “gente de Buenos Aires a reunirse ya definitivamente con las clínicas”.
En cuanto a la vía para rubricar los nuevos convenios, explicó que “al estar depositada la plata dentro de la UGL, es imposible contratar por afuera con algún otro sector o con cualquier gerenciadora: los prestadores deben saber que la plata está acá como para trabajar en forma directa”. Ahora se está dialogando con los bioquímicos, con médicos independientes, sanatorios y hospitales públicos. “Esperamos a la brevedad cerrar los convenios”, dijo el gerente.
Una vez que se firmen los nuevos contratos, se empezará a pagar un monto fijo por mes al prestador. “A cada clínica se le va a asignar con nombre y apellido una cantidad de afiliados y se le va pagar la cápita por esa cantidad de afiliados”, informó Nogueira. Mientras tanto, hasta que se firmen los convenios, a las clínicas y médicos particulares “se les está pagando por prestación. Las clínicas que se anotan con número de prestador y atienden urgencias del PAMI, facturan por prestaciones por cada vez que atienden, hasta que se les dé la cápita cuando firmen el contrato”. En cuanto a los pagos de noviembre, a los médicos de cabecera, la terapia radiante —que no se cortó— hospitales o por clínicas particulares, se les pagará a los que tengan las planillas que acrediten que han atendido durante el mes pasado, “no a todos los médicos del Círculo Médico, sino a aquellos que certifiquen que prestaron servicio porque el que no prestó no va a cobrar”, finalizó diciendo Nogueira.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario