PAMI cerró el año distinguiendo el trabajo de sus voluntarios

Incluidos en diversos proyectos, los voluntarios se desenvuelven en actividades como dar asistencia y acompañamiento a afiliados que lo necesitan; brindar información sobre los servicios; organizar encuentros en los que a través del cine las comunidades acceden al espacio cultural y recuperan memoria e identidad; convocar a la solidaridad social para la donación voluntaria de sangre; reunir a niños y jóvenes para compartir y entender, desde el relato, hechos de nuestra historia reciente; promover el encuentro intergeneracional para que grandes y chicos cuidemos la tierra; hacer conciencia sobre nuestros derechos y responsabilidades como consumidores; leer a nuestros niños en sus escuelas; organizar campañas y actividades de prevención y promoción de la salud. En definitiva, todas iniciativas que fortalecen la defensa de los derechos de los adultos mayores y los derechos ciudadanos en general.

La actividad realizada en el municipio se enmarcó entre las celebraciones del Día del Voluntariado. Allí, los grupos que desempeñan funciones en la jurisdicción de la UGL participaron de actividades en conjunto con los centros de jubilados para reflejar en carteles y láminas las tareas desarrolladas en el año que finaliza. Luego, las autoridades de la UGL hicieron entrega de distinciones a los voluntarios.

“En estos días hablábamos con Federico Susbielles (gerente de Coordinación de UGLs de PAMI) sobre las prioridades definidas por nuestro director ejecutivo Luciano Di Cesare y la conducción nacional de PAMI para el año entrante. Sin dudas, entre estos lineamientos de gestión está contemplado profundizar el trabajo de los grupos de voluntariado porque es una dinámica de interrelación con la comunidad y los centros de jubilados que nos ha dado muy buenos resultados”, destacó Núñez.

Entradas relacionadas