El Subsidio de Asistencia SocioSanitaria fue creado por el Pami en 2005 y desde entonces se destinó a todos los afiliados con 65 o más años de edad que no percibían por parte de esta obra social otro subsidio o prestación social, que se constituyeron entonces en alrededor de 1.200.000 personas. Al lanzarse aquel año, los beneficiarios debían percibir haberes que no superaran los 600 pesos. Ahora, tras los incrementos otorgados a los jubilados y pensionados por el Gobierno nacional, la cifra pasa a 800 pesos como piso para acceder a su cobro.
A nivel local, Núñez insistió conque “el aumento en una noticia muy importante, beneficiando a un amplio universo de beneficiarios cuyos haberes no superan los $800”.
Por otro lado señaló que si llegara a darse la situación de algún beneficiario de la obra social que no accediera a este beneficio, el funcionario recomienda dirigirse a “cualquier integrante del equipo social que se encuentre en la propia UGL, o las sedes, corresponsalías y agencias”. Explicando “que siempre se trabaja en altas y bajas de beneficiarios”.
Consultado sobre si esto era un paliativo para el notable incremento de algunos comestibles, Nuñez reconoció que “nosotros habíamos elevado a Graciela Ocaña el planteo de muchos centros de jubilados, los cuales señalaban que el monto destinado para el bolsón había quedado desactualizado con los $30”, asegurando que luego de el anuncio de hoy, “hubo muchos agradecimientos por esta medida” desde varios centros de jubilados.
Graciela Ocaña, en Casa de Gobierno precisó que “ambos beneficios son retroactivos al mes de julio y se percibirán con los haberes previsionales de octubre, con una inversión del Pami de más 727 millones de pesos. Se trata –agregó la funcionaria- de la mayor cobertura que el Pami ha tenido históricamente y, junto con los medicamentos gratuitos que estamos otorgando a más de 400.000 afiliados, pudimos registrar mejoras en los índices de morbilidad y mortalidad”.
El subsidio del Pami que desde el año 2005 se viene extendiendo a más de 1.100.000 personas pasará a beneficiar a 1200.000, mientras que el complemento alimentario más el adicional remunerativo será para una cifra que supera los 400.000 beneficiarios.