martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Países latinoamericanos destacaron el proyecto de ley de Entre Ríos para prohibir el fracking

Esteves habló a los presentes sobre el proyecto de ley que el gobernador  Gustavo Bordet envió a la Legislatura entrerriana para “prohibir el uso del fracking en la provincia porque tenemos un fuerte compromiso con el cuidado de nuestros recursos naturales, cuidar nuestro Acuífero y luchar contra el cambio climático”.

Además, dijo que desde el gobierno entrerriano “impulsamos la diversificación de la matriz energética y sumar a las energías renovables como parte de la solución frente al cambio climático, que a su vez, generará nuevas fuentes de trabajo".

Reconoció el trabajo de los movimientos socio ambientales en relación a esta temática y mencionó "los movimientos ambientales son la garantía para resguardar los intereses ambientales”.                      

Y agregó: “Entre Ríos avanza hacia una economía baja en carbono, más aún cuando Argentina ha ratificado el Acuerdo de París, aspiramos a una fuerte participación de las energías renovables,  más que un modelo extractivista”.

La secretaria de Ambiente también se refirió a la necesidad de regulación conjunta con todos los países del Mercosur respecto a la protección del Acuífero Guaraní y otros cursos de agua, en este sentido, “el Parlamento del Mercosur es una institución fundamental para gestionar marcos regulatorios comunes”.

Esteves estuvo acompañada en su panel por la diputada nacional argentina Alcira Argumedo y la senadora Magdalena Odarda. Estuvieron presentes también parlamentarios de Brasil y Uruguay.

La directora de 350.org en América Latina, Nicole Oliveira, explicó que este encuentro latinoamericano se organizó para hablar sobre los peligros del fracking y lanzar la Coalición Latinoamericana. “Invitamos a compañeros de distintos países, entre ellos Argentina. Al gobierno de Entre Ríos lo convocamos especialmente por su importante iniciativa de ley para prohibir el uso del fracking en la provincia”.

"Es un gran impulso para que otras provincias y países de América Latina avancen con normativas similares. Entre Ríos es un ejemplo para todo el resto”, expresó Oliveira.

En la oportunidad, Entre Ríos adhirió a la Coalición Latinoamericana contra el Fracking por el Agua, Clima y Agricultura Sostenible, creada con el fin de informar y combatir los procesos de fractura hidráulicas (Fracking) y actividades relacionadas en Latinoamérica. Está integrada por legisladores de toda la región, con la intención de aunar esfuerzos contra la práctica de fracking.

La Coalición Latinoaméricana contra el Fracking es una iniciativa de expansión regional de la Coalición No Fracking Brasil por el Clima, Agua y la Vida (Coesus). Busca impedir la expansión de la fracturación hidráulica a través de políticas públicas y legislaciones, así como también promover soluciones de energía limpia, independientes e inclusivas, con una base económica sostenible, justa y competitiva y economías con bajas emisiones de carbono.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario