martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pagará por la mansión que era baldío

La documentación presentada por Dujovne ante la AGIP indica que la mansión se terminó de construir hace apenas cinco meses. La investigación realizada por Tiempo Argentino precisa que para la Declaración Jurada de Empadronamiento Inmobiliario la obra se inició en mayo de 2004 y concluyó el 30 de enero de 2018, cuando el economista llevaba un año al frente del Palacio de Hacienda. La arquitecta que, según expuso el periódico dominical, firmó la documentación es Silvia Susana Hirsch, madre del ministro y socia de su marido Berardo en uno de los estudios más reputados del país: Dujovne, Hirsch y asociados.

Desde el Palacio de Hacienda indicaron que “el 27 de abril de 2009, mediante firma certificada ante escribano público, se instrumentó la declaración jurada de finalización de la obra y de empadronamiento inmobiliario a ser presentadas ante la Dirección General de Rentas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas declaraciones juradas fueron completadas en formato papel”. En la versión oficial “en marzo de 2018 se presentó una nueva declaración jurada de empadronamiento inmobiliario, esta vez, en formato digital”. Por eso, aseguraron, que “en cuanto se realice el empadronamiento solicitado, se abonará el ABL correspondiente al mayor valor del inmueble desde abril de 2009 hasta la actualidad”.

Las irregularidades en el pago del impuesto inmobiliario se suman a la revelación sobre la supuesta participación de Dujovne en el blanqueo de capitales promovido por el gobierno cuando él todavía no era funcionario. La primera declaración presentada por el funcionario ante la Oficina Anticorrupción indicó que controlaba el 100 por ciento de la firma Florentine Global. La fecha de ingreso de esa empresa a su patrimonio es julio de 2016, fecha límite para los bienes que ingresaron al blanqueo, y el valor de la offshore radicada en Delaware ascendía a 20,1 millones de pesos, el mismo monto con el que Dujovne se habría presentado a la amnistía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario