Cerca de las 20 horas, las personas que circulaban desprevenidamente por el radio céntrico se encontraron con el ruido de las bocinas de numerosos automovilistas que se congregaron en la zona de la plaza 25 de Mayo. Los vehículos llevaban cartulinas adosadas a las carrocerías o las lunetas con leyendas como “abran las escuelas” o “con los chicos no!”.
La sorpresa fue mayúscula teniendo en cuenta que las autoridades de la provincia ya habían anunciado que las clases se van a retomar el lunes próximo. “Independientemente de las clasificaciones y condiciones epidemiológicas y sanitarias, así como lo dijimos al inicio de esta conferencia, y teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de instrumentar medidas transitorias, focalizadas e intensivas, el día 9 de mayo (domingo) se van a instaurar las clases presenciales en estos departamentos de mayor densidad poblacional que se han alcanzado con esta medida”, para retomar las tareas en las aulas desde el lunes 10, señaló Sonia Velázquez el lunes pasado.
A pesar de que el intendente anunció días pasados que solo quedaban tres respiradores disponibles en la ciudad, y que la decisión adoptada por la provincia tiende a bajar la cantidad de casos debido a la disminución de la circulación que general el movimiento escolar, los padres salieron a protestar nuevamente. Ya el domingo pasado, en la primera ocasión, Francolini se manifestó preocupado por esa actitud. Ese día, mientras en el Coes se lamentaban por el fallecimiento de una joven de 21 años de Covid 19 en Concordia, “en lugar de hacer un minuto de silencio, realizaba un bocinazo en contra de las medidas de prevención”, reflexionó el intendente, a la par que pedía que respeten el derecho a la salud de estudiantes y docentes.
La modalidad utilizada por los padres que salieron a protestar es muy similar a la que exhibieron el año pasado los manifestantes anticuarentena. En 2020 aprovecharon cada ocasión simplemente para manifestar su descontento con las medidas del gobierno nacional. Primero fue la marcha que organizó la Asociación Médica de Concordia a fines de mayo que, coincidentemente, era al mismo día y a la misma hora con una marcha del sector opositor a nivel nacional. Luego, mediante las convocatorias surgidas de las redes sociales, las protestas se reiteraron en fechas de conmemoraciones patrias como el 20 de junio (con la consigna de reclamar por la situación de la aceitera Vicentín), el 9 de julio, el 17 de agosto y el 12 de octubre.