sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Padres de Ayotzinapa no quieren dinero del Estado sino justicia

Para los padres de los estudiantes, las declaraciones del subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación de México, Roberto Campa Cifrián, sobre un acuerdo de “reparación del daño” representa una burla para los que exigen justicia por el caso Ayotzinapa.

El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, informó que no existe ningún trato con el Gobierno para firmar un acuerdo de “reparación de daños”, por tanto, no desistirán en su lucha por encontrar con vida a los 43 normalistas víctimas de ataques por parte de la Policía de Iguala.

‘‘Nosotros seguimos con la búsqueda pues sabemos que nuestros hijos están vivos; ojalá Miguel Ángel Osorio Chong tenga la honestidad de cumplir con su palabra y hacer que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se quede para la próxima etapa’’, expresó.

Denunció que desde hace varios meses son víctimas de sobornos por parte de funcionarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto, quienes ofrecen cierta cantidad de dinero para que acepten un acuerdo de reparación de víctimas.

‘‘Han venido a ofrecer dinero, pero se les olvida que a los padres de familia de los 43 desaparecidos lo que menos nos interesa es eso. No vamos a vender a nuestros hijos y la postura por parte del movimiento sigue siendo la misma”, dijo De la Cruz.

Marcha por los 43 de Ayotzinapa

Felipe de la Cruz invitó al pueblo mexicano a participar en las actividades de este fin de semana en la Ciudad de México, a propósito de los 18 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa confirma la falta de atención del Gobierno mexicano en materia de derechos humanos.

A 18 meses de la ausencia de los jóvenes, organizaciones sociales, líderes indígenas, estudiantes y campesinos siguen exigiendo justicia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario