sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PACTO FISCAL : Bordet expuso ante diputados y senadores del FpV-PJ lo acordado con Nación

A sendas reuniones convocó este martes el mandatario para repasar junto a los legisladores la agenda hasta fin de año. En ese marco, insistió en que “por primera vez las provincias no estamos resignando recursos, estamos ordenando y dando previsibilidad”.

“Este acuerdo nos pone en igualdad a todos porque nos da parámetros que ordenan todos nuestros distritos y quita aduanas interiores. Para Entre Ríos será beneficioso en términos de producción y de generación de trabajo, que es lo más importante”.

Al concluir el encuentro con los senadores en el Salón de Acuerdos, el presidente del bloque justicialista, Ángel Giano, describió que se conversó sobre la agenda legislativa donde el gobernador nos explicó con precisión en qué consiste el pacto fiscal que suscribieron todas las provincias con el gobierno nacional y por el cual Entre Ríos dispondrá de más recursos a partir de 2018", especificó.

Al respecto, detalló que "implica recibir más dinero para el déficit de la Caja de Jubilaciones. Concretamente de los 70 millones de pesos por mes que envían de Nación, a partir de 2018 serán más de 200 millones de pesos; que tendremos mejor recaudación desde el punto de vista de ingresos brutos y que no perderá la provincia recursos", remarcó.

"Lo importante que no se verá afectado ningún derecho de los trabajadores ni de los jubilados entrerrianos. Al contrario, el gobernador remitirá el compromiso fiscal suscripto con Nación con reformas tributarias progresistas que claramente irán en beneficio de nuestros trabajadores y jubilados, y que seguramente quien más gane más tendrá que pagar, a nivel industrial y empresario", señaló.

Por último, se refirió a las sesiones que restan y el trabajo que deben hacer con la cámara de diputados para "hacer el cierre legislativo con los compromisos que el gobernador asumió y que los legisladores tenemos que darle previsibilidad y ayudar a la gobernabilidad en estos compromiso. No habrá perjuicios ni para los trabajadores ni para los jubilados entrerrianos. Ha sido un pacto que beneficiará a Entre Ríos a partir de 2018", concluyó.

En tanto que el diputado Juan Navarro explicó que fue une reunión de trabajo "que tiene que ver con los acontecimientos de fin de año, presupuesto, leyes que marcan el próximo año. Fue muy positiva y el gobernador nos informó y le informamos acerca de lo que viene sucediendo en los departamentos; todo el grupo se ha ido muy satisfecho", resumió.

Destacó la importancia de la agenda legislativa y comentó respecto del pacto fiscal que "a todos nos consta el trabajo que ha tenido el gobernador con su equipo ejecutivo en esta ardua negociación con la Nación, quien ha defendido en todas estas negociaciones como prioriada los intereses de todos los entrerrianos".

En ese mismo sentido, explicó que "cada provincia tiene su particularidad, como la tiene Entre Ríos, el gobernador nos comentó de qué manera se defendió siempre a la provincia y de qué manera ha sido favorecida, punto por punto".

"La culminación de este pacto, tiene que tener su correlato legislativo. Lo que se ha firmado a la provincia de Entre Ríos sólo le trae beneficios", puntualizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario