El recurso de casación solicitado por los abogados defensores de Abelardo Félix Pacayut se resolverá recién en 2014, en el marco de la causa Puerto Ibicuy, por la cual junto a su hermano y otros cinco procesados el exlegislador fue condenado por el desvío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) destinados a la construcción de la terminal fluvial de Puerto Ibicuy. En caso de quedar firme el fallo de los ATN tendrá dos condenas por cumplir en la cárcel. La información fue confirmada por el letrado, Leopoldo Lambruschini, quien aseguró: “La pueden fijar, pero es improbable”.
La medida -de acuerdo a lo revelado por el profesional- tendría que haberse fijado durante los 10 días posteriores a la sentencia. La impresión del abogado defensor -que patrocina a Pacayut junto a Julio Federik- es que la audiencia “pasará para el año que viene”. Expuso que los lineamientos del recurso de casación comprenden una serie de pasos formales. Describió que en primer lugar “se conforma la sentencia condenatoria, donde había cuestiones vinculadas a pruebas de los hechos”. A continuación -amplió Lambruschini- figuraban cuestiones “estrictamente jurídicas, de calificación legal, de concurso del delito, son instancias técnicas, pero que están vinculadas porque el hecho que se le imputaba a ellos no era peculado. Y cuáles son los requisitos en el tiempo penal de peculado y porqué en este caso no se verifican”.
Causa Mazaruca
Se trata de otra de las causas donde está involucrado el exsenador provincial junto a su mujer Ruth Klein.
Ambos fueron declarados culpables en 2011 por haberse hecho pasar por indigentes para conseguir un título gratuito de una vivienda del Estado en el paraje Mazaruca, en el Departamento Islas, cedida por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). La Justicia entrerriana condenó al exlegislador a tres años y cuatro meses de prisión efectiva, inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de cargo público y multa de 45.000 pesos.
“La condena fue confirmada por la Corte Suprema”, afirmó Lambruschini. Asimismo argumentó en declaraciones a diario Uno: “La Corte no trató el recurso, entonces esa sentencia está firme. Pero en esa causa se está discutiendo si corresponde la prisión domiciliaria en función del estado de salud de Pacayut”.
En su momento se había requerido la conformación de una junta médica para establecer la gravedad de la enfermedad que padecía Pacayut. Pero nunca se arribó a esa instancia. “La junta médica nunca se conformó; sí hizo un dictamen el cuerpo médico forense del Superior Tribunal de Justicia, y ahora mandaron a hacer otro dictamen con los peritos de la Corte Suprema de Justicia, aunque todavía eso no se llegó a concretar”, deslizó Lambruschini.