“Tendría que sentarse y ponerse a trabajar en lo que tiene que hacer. Tratar de generar para tener energía más barata para los entrerrianos”, indicó el titular de la Codesal.
En primer lugar, Ostrovsky aclaró que no le corresponde a la provincia el mantenimiento del alumbrado público. “La parte de luminaria son las empresas de energía eléctrica las que se hacen cargo como en Concordia”, declaró. De igual forma, resaltó que cambiaron todos los focos de las columnas cuando se hizo cargo de la Codesal. Y añadió que hay un poste de luz con la base dañada cerca de la Playa de Los Médicos pero de un total de 300 distribuidos en todo el Lago.
Respecto del agua, sostuvo que no consumen los 600.000 litros que ayer les atribuyó Niez. “¿Cómo vamos a usar esa agua si el complejo se carga con agua del pozo termal?”, dijo Ostrovsky. Y explicó que el agua en las piletas se enfría con maquinaria de tecnología avanzada que se instalaron cuando se construyeron las piletas y para ello se extrae agua de un arroyo cercano. “No usamos agua corriente”, precisó. Y añadió que también extraen agua de dos pozos.
En consecuencia, respecto de las aseveraciones de Niez, dejó instalada la duda respecto de la posibilidad cierta de que haya una pérdida de agua en algún lugar que no fue detectada. “Capaz hay una perdida en algún lugar y el agua se consume pero no la consumimos nosotros. El estudio hay que hacerlo bien a consciencia porque son muchas hectáreas y un caño roto puede haber en cualquier lado. Puede estar perdiendo agua por cualquier lado”, indicó. Por ello, le recomendó esperar los resultados y luego salir a hacer declaraciones ya que las que hizo Niez ayer no le parecieron “afortunadas”.
“Del Perilago mucho no habló que es en realidad donde estamos trabajando fuertemente, haciendo nuestra gestión desde el gobierno provincial y lo del hotel Ayuí es un tema que venimos charlando desde hace tiempo”, expresó.
“Evidentemente ya ha canalizado sus gestiones con el gobernador de la provincia que es lo que corresponde. Y si avanza la parte legal, la Justicia tendrá que expedirse al respecto. El tiene una forma de ver, me parece como está dada la situación, y nosotros estamos trabajando fuertemente”, dijo además.
Otrosvsky acotó que se trata de su primer año de gestión, tras un largo tiempo de desidia. No obstante, dijo que el Lago: “es algo nuestro de los entrerrianos y no entiendo como una persona que es de Concordia, de Entre Ríos, que se ha luchado tanto para que pase a manos de Entre Ríos tenga la visión de pasárselo al gobierno nacional. Si él tiene algún tipo de aspiración política como ser intendente de la ciudad de Concordia, es una cosa que le va a jugar en contra. Imaginese que va a decir en campaña a los concordienses ¿Qué va a salir a recuperar el Lago? Es medio contradictorio”, dijo.
Siguiendo esa línea, no dudó de que Niez tiene buenas intenciones pero manifestó que no comparte ceder una zona de recursos naturales como el Lago. “Es uno de los atractivos más lindos que tiene nuestra provincia”, dijo.
“Nosotros tenemos pruebas más que fehacientes en un trabajo minucioso que hemos hecho en infraestructura, en caminos, en servicios de emergencia, en primeros auxilios, en enfermería, señalética, mantenimiento constante del predio y de las piletas termales, hemos puesto en valor el anfiteatro por primera vez en la historia del Lago, pusimos a nuevo las termas de Punta Viracho, pusimos una playa accesible, apostamos al eco turismo, creamos una página web, tenemos una fan page donde le comunicamos a la sociedad constantemente los hechos de la gestión, hemos presentado en el Tribunal de Cuentas todos los papeles de este primer año de gestión”, añadió además.
Asimismo, sostuvo que están trabajando en un plan elaborado con profesionales bajo estrictas normas de respeto a los recursos naturales. Y planteó el interrogante respecto de que intenciones hay detrás de la propuesta de que la Nación se haga cargo del Lago. “¿Vamos a hacer unas obras de infraestructura con edificios, torres y romper con eso que es tan hermoso para todos nosotros con el tema del ecoturismo, los bosques nativos? No, ese lugar es único y tenemos que cuidarlo tal cual es. No hacer un Disneylandia ahí”, recalcó.