Otro pozo termal en Concordia. Está a metros de las playas del lago de Salto Grande

Acompañado por el intendente Gustavo Bordet, el presidente de Cafesg, Hugo Ballay, y el titular de Codesal, Luis Masurier, el gobernador recorrió esta mañana la obra de perforación termal que se ejecuta en las inmediaciones al hotel Ayuí en Concordia.
“Hace cinco meses visité este lugar para iniciar las tareas de perforación y hoy podemos comprobar que aquel sueño se hizo realidad”, dijo Urribarri luego del recorrido. Luego aseguró que esta obra “enriquece la oferta turística de Concordia y de la costa del Uruguay”. Y añadió: “Esto es lo que tenemos que hacer desde el estado”.
Además, manifestó que esta región de la provincia tiene todo para crecer y consolidarse. “En turismo Entre Ríos es la provincia que más va a crecer en los próximos cinco años, por lo tanto este tipo de iniciativas son las que el estado debe promover”.

Desarrollo turístico del perilago
El presidente de la Comisión Administradora de Fondos Especiales de Salto Grande, Hugo Ballay, precisó que el monto de inversión de los trabajos asciende a los tres millones de pesos.
“Esta obra es el puntapié inicial de todo un desarrollo turístico del perilago”, aseguró Ballay al tiempo que precisó que la temperatura del agua que sale es muy buena, y que se realizó una tarea de encamisado del pozo para garantizar la transparencia y la calida en cuanto a la temperatura.
Por su parte, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, sostuvo que esta perforación pone a la ciudad en condiciones inmejorables para una oferta turística de primer nivel. Asimismo destacó el hecho de “contar con un pozo termal en esta zona” y que el mismo sea realizado por el estado provincial, a través de Cafesg y Codesal, “que tiene la administración de este recurso tan preciado como es el agua termal”, y con la participación del municipio.

Detalles técnicos
Luis Mazurier, titular de Codesal, detalló que para este pozo termal del perilago se realizó una perforación de 1.230 metros de profundidad.
El inspector de la obra por parte de Cafesg, Luis Miranda, comentó que los primeros 43 metros de profundidad son formaciones sedimentarias, después, y hasta los 1010 metros, viene la formación basáltica. Luego, se introducen en las reservas del Acuífero Guaraní.
Actualmente, se está realizando la limpieza del pozo y se está extrayendo agua termal con caudal y presión. La temperatura del agua que está saliendo es de 44º pero se estima que vaya ascendiendo con las horas, al igual que la presión.
Los ingenieros que trabajan en la obra estiman lograr una extracción de 200 metros cúbicos por hora de caudal, con una temperatura de alrededor de los 47º.

Entradas relacionadas