miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otro paciente con síntomas de dengue fue hospitalizado en el Heras

El hombre volvió de Misiones ayer y de inmediato se dirigió al hospital dado que sintió fiebre en el viaje de retorno.  En consecuencia, fue ingresado en el nosocomio de la zona sur dado que además tiene cefaleas y dolores musculares. El análisis fue realizado hoy, la muestra será enviada a Paraná y el resultado, según estimó Alisio, estará disponible el jueves.

De inmediato, las autoridades sanitarias dieron la orden al municipio de llevar a cabo el bloqueo sanitario en el barrio. El operativo comprende la fumigación y descacharrización de nueve manzanas a la redonda del domicilio de la persona internada.

Por otra parte, el responsable de Epidemiología señaló que la docente internada debido a que había contraído dengue en Misiones será dada de alta hoy debido a que evolucionó favorablemente. Se trata de un caso confirmado dado que la mujer dio positivo en el análisis efectuado.

Ayer trascendió que hasta el momento en Entre Ríos hay 13 casos probables de dengue o al menos que necesitan solo de la confirmación del virus en sangre, tarea que lleva su tiempo y cuyas muestras se estudian en Buenos Aires. Del total, seis son en el Departamento Paraná, uno de Villaguay, dos de Concordia, tres de Federación y uno de Uruguay.  Argentina ya notificó que de 4.856 personas con dengue probable, 1.658 han sido confirmados.

Cuando se confirma un caso positivo de alguna de las enfermedades como el dengue, chikungunya o zika, se toma la vivienda de la persona infectada con su manzana como referencia y ocho manzanas alrededor, es decir nueve manzanas en total. Esto se debe a que ese rango es la máxima distancia que puede volar un mosquito adulto infectado.

Una vez delimitada esta área, se accede a los domicilios correspondientes y se comienza con el descacharrado, es decir, con la limpieza de todo tipo de recipientes o elementos que puedan acumular agua en los patios. En ese punto, desde el Municipio resaltan la importancia de concientizar al vecino acerca de esta acción, ya que es la única efectiva para eliminar las larvas y prevenir la reproducción del mosquito.

Además se procede a la búsqueda de personas en esos domicilios que puedan tener los síntomas de dengue, chikungunya o zika o los hayan tenido en días anteriores. De encontrarse alguno, se inicia el proceso correspondiente para confirmar si también tiene alguna de estas enfermedades.

También se fumiga la zona para eliminar mosquitos adultos, evitando así la probabilidad de que un vector infectado pueda picar a otra persona. Cabe recalcar que las tareas de fumigación se realizan muy controladamente, ya que junto con el Aedes aegypti también se destruyen muchas otras especies que regulan la fauna, como otros mosquitos o alguaciles.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario