En esta línea de financiamiento, se solicitan fondos tendientes a solucionar un problema o necesidad de la empresa en el plano organizativo y/o productivo. El director Técnico de la empresa, Gustavo Sein, dijo que el proyecto se presentó dentro de la modalidad “modernización tecnológica” contemplada por la línea de financiamiento del crédito fiscal, tal como se señala en el artículo 3° de la ley Nº 23.877 de Promoción y Fomento de la innovación tecnológica.
Al detallar las razones que impulsaron la presentación del proyecto, Sein explicó que “en el análisis del entorno y evaluación de desempeño de los procesos de producción, detectamos una serie de oportunidades que nos llevaron a iniciar un plan de desarrollo que se propone reconvertir el proceso productivo de sólidos, iniciando la elaboración propia e invertir en la modernización tecnológica de semisólidos”. Allí nomás aportó que “actualmente, distintas etapas de la manufactura de sólidos son realizadas por laboratorios denominados ‘de apoyo’, por lo cual el objetivo principal presentado en el proyecto es aumentar nuestra participación en el mercado nacional e internacional y mejorar la prestación de servicios a laboratorios nacionales y extranjeros ofreciendo una alternativa competitiva que abarque desde el desarrollo del producto, implementación del cambio de escala productiva y finalizando dicho proceso con la obtención del lote destinado a venta.
El pensamiento de su director Técnico es compartido por los técnicos de Lafedar SA, en el sentido de que los avances tecnológicos y reglamentarios a nivel nacional e internacional y la alternativa tecnológica escogida y presentada en el proyecto es la apropiada en el uso de materiales de nueva generación y de los procesos para el manejo de los ambientes de producción y sectores anexos, así como también para el mejoramiento integral de la planta productiva farmacéutica. “La incorporación de nueva tecnología permitirá diferenciarse de otros laboratorios en la calidad y volumen de productos, como así también en la generación de un nivel documental suficiente para garantizar cada una de las etapas que componen la elaboración del producto”, agregaron.
Por su parte, las autoridades de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia destacaron que con el financiamiento obtenido a través del Crédito Fiscal, “las empresas cuentan con los beneficios del Estado Nacional para modernizar sus procesos e instalaciones y posicionarse como alternativas de producción competitivas en el país, incorporando la variable de la innovación tecnológica como ventaja diferencial en los sectores en los que se desempeñan, a través del concurso público para captar el crédito fiscal que por alícuota le corresponde a la provincia para innovación tecnológica”.
Fuente: El Diario