sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otro giro de Macri: ahora con los fondos buitre

El conflicto de la deuda externa se instaló en el tramo final de la campaña electoral con fuertes cruces entre los precandidatos acerca de lo que el país debe hacer para saldar ese pasivo, sobre el que el juez neoyorquino Thomas Griesa ya dijo que se deben pagar unos 1.600 millones de dólares.

Así, Macri mostró una vuelta más de su notable giro discursivo iniciado el 26 de julio pasado, dado que en junio de 2014 había asegurado: "Ahora hay que ir, sentarse en lo del juez Griesa y hacer lo que diga".

Macri salió este lunes a responderle al precandidato presidencial de UNA Sergio Massa quien lo había acusado de tener intenciones de ir a Nueva York a pagarles a los fondos especulativos "sin mayores cuestionamientos".

"Massa está en campaña, yo jamás dije eso", afirmó el líder del PRO en declaraciones a FM Blue y consideró que la crisis de la deuda en default por el juicio con los fondos buitre es producto de la "impericia" del Gobierno nacional.

"El Gobierno nos dijo muchas veces que había resuelto el problema de la deuda externa y de pronto nos desayunamos que no, que había arreglado el 93 por ciento y que el 7 por ciento se convirtió en un problema", sostuvo.

Macri acusó a la administración kirchnerista de ir a "pleitear" permanentemente a los tribunales de Nueva York mientras que ahora no termina de resolver, lo que puso a la Argentina nuevamente "en el lugar de los que no cumplen".

"Yo espero que este Gobierno arregle el tema antes de irse, porque ellos dijeron que ya estaba arreglado. Claramente tienen que negociar y espero que lo hagan mejor de lo que lo hicieron con el Club de París donde pagaron el doble de lo que se podía", afirmó.

Dijo el dirigente porteño que en caso de alcanzar la Presidencia, él negociará con los fondos buitre "desde la mayor dureza posible" como lo ha hecho durante "toda la vida", por lo que recordó que cuando conducía Boca Juniors "trataba de conseguir lo máximo posible para el club".

"Lo mismo hice en la Ciudad, con cada proveedor. Por algo me pusieron el cartonero Báez: yo discutía el mango todo lo posible", apuntó.

"Claramente no voy a pagar lo que piense que es injusto. Lo que tampoco voy a hacer es gritar y no arreglar las cosas. No voy a dejar pasar diez años. Si lo escondés bajo la alfombra, las cosas se agravan", aseveró Macri.

Así, Macri dio otro giro en discurso luego de que semanas atrás apoyara el manejo estatal de Aerolíneas Argentinas, YPF, los fondos de la ANSES, y la aplicación de la Asignación Universal por Hijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario