miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otro freno judicial al tarifazo

El magistrado le ordenó a la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A. que emita “nuevas facturas de conformidad con el cuadro tarifario anterior” a la entrada en vigencia de los aumentos, aunque aclaró que la restricción estará en vigencia hasta que se resuelva el incidente de medida cautelar presentado por la empresa.

Calvete argumentó que para la cooperativa se trata de “un aumento desmesurado de la tarifa del gas”, que pone en riesgo la “continuidad productiva” de la empresa, y supone “la imposibilidad de asumir su costo para trasladarlo a los productos, o someterse a un corte del suministro”.

La exAurora Grundig pagaba 3.400 pesos de gas mensual antes del aumento, mientras que la última factura que recibieron fue de 49 mil pesos por quince días de consumo. “Quiere decir que en un mes completo pagaríamos 75 u 80 mil pesos, algo imposible de sostener”, expresó la presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta.

De esta manera, Calvete hizo lugar a la suspensión de los aumentos dispuestos por la Resolución 28/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, y por la Resolución I/3733 del Enargas.

“Ha quedado plasmado que el Poder Ejecutivo provincial y nacional se encuentran en tratativas para rever o morigerar la aplicación de la normativa cuestionada, por lo que ha de resultar oportuna la exposición de las demandadas a la hora de contestar el traslado que por medio de esta resolución se ordena”, advierte el juez en su decisión.

Por su parte, Acosta sostuvo que la medida judicial resulta “fundamental” para la continuidad de la fábrica, y para mantener los 150 puestos laborales que dependen del emprendimiento. Además, la presidenta de la fábrica recuperada señaló que el fallo “abre el debate”, acerca de si la medida debería extenderse a la totalidad de los consumidores de gas en la provincia.

“Entendemos que la salida para este problema es política, veíamos que la solución se demoraba y contra lo que nos aconsejaban muchos, tuvimos que optar por la vía judicial”, lamentó la presidenta de la cooperativa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario