martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otro estudio ambiental asegura que Botnia “por el momento, no contamina”

Así, la ONG volverá a concluir que con la planta en proceso de producción, los niveles de concentración de dióxido de azufre (SO2) y de compuestos de azufre totalmente reducido (TRS) -los dos elementos que determinan principalmente la polución del aire- están por debajo de los estándares exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el adelanto del informe que publica hoy Clarin.
Además, la investigadora detalló que la organización decidió agregar estudios sobre el agua del Río Uruguay a los que ya realiza sobre el aire. “Cada muestra se va a tomar por triplicado –dijo Arienza– Una se va a enviar a la Universidad de Buenos Aires (UBA), otra a una laboratorio privado, y la restante se guardará para enviar al exterior, sólo en caso de diferencias entre las dos primeras”.
El tercer informe de Green Cross, presidida por el ex Presidente ruso Mijail Gorbachov, se sumará a las conclusiones que dio a conocer la semana pasada el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que también sentenció: “Botnia no contamina”.
El primer informe de Green Cross, en enero de 2008, ya había probado, con una medición que hizo en Ñandubaysal 70 días después del comienzo de las operaciones de la papelera, que no había contaminación del aire. El segundo hecho entre julio y octubre de 2008 en la zona de la estancia La Victoria, también confirmó que: “la presencia en el aire de elementos contaminantes está sustancialmente por debajo de los estándares exigidos por la OMS, de la propia provincia de Entre Ríos y de países exigentes, como los Estados Unidos”.
“Todos los informes van en la misma dirección”, dijo Arienza: “Es lógico cuando todos los ojos del mundo están mirando hacia Botnia”.
Además, se refirió a las críticas que recibió el informe del INTI, especialmente por haberse hecho en colaboración con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU): “El LATU es una institución de excelencia, con gente de excelencia. Son informes de primer nivel. No hay que politizar lo científico”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario