martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otro día complicado para el tránsito: las CTA marcharán a Plaza de Mayo

Tras decidir levantar la convocatoria al paro para hoy en virtud de que lo harán el 6 de abril junto a la CGT, los sindicatos nucleados en la CTA y distintas agrupaciones políticas y partidarias se concentrarán después del mediodía en distintos puntos de la avenida 9 de Julio para confluir en la Plaza en el acto de las 17.

Sin embargo, los estatales, docentes porteños y bonaerenses, y profesores universitarios harán paro todo el día, mientras que los trabajadores de las seis líneas del Subte y del Premetro lo harán de forma parcial desde las 5 hasta las 7.

Ambas CTA indicaron, a través de un comunicado de prensa, que las medidas de fuerza que tomen los gremios que participan irán "desde el paro, paro parcial, hasta el cese de actividades para concurrir a la movilización". Ese sector está conformado por "los estatales y los docentes porteños y bonaerenses de las escuelas públicas, así como los profesores de las universidades nacionales; trabajadores del subte y Premetro y sindicatos y agrupaciones nucleados en el MTP 'Saúl Ubaldini'", informaron.

Ambas CTA se reunirán primero en Avenida de Mayo y 9 de Julio, mientras que los sindicatos de la CGT lo harán sobre la Diagonal Sur, a la altura del monumento a Julio Argentino Roca.

A horas de la movilización, el jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, enfatizó que las empresas "están despidiendo gente porque no hay consumo" y sostuvo que con este plan económico "se derrumba toda posibilidad de que haya producción". En ese sentido, reclamó la convocatoria a una "mesa de diálogo social responsable", no la que llama el Gobierno "para obturar la posibilidad de conflictividad a fin de año y después se olvida".

En la lista de reclamos contra el Gobierno está la convocatoria a la paritaria nacional docente, así como el repudio a un techo en las negociaciones, la caída del salario y del consumo, la apertura de importaciones, los aumentos tarifarios y los despidos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario