Toda la población, dice el comunicado municipal, “esta sufriendo las consecuencias de la sequía por la carencia de lluvias, lo que hace que se extreme al máximo el cuidado del consumo de agua, también para socorrer los incendios que se producen por la falta de lluvias y la misma provoca la bajante del Río Uruguay. Por lo tanto deben extremarse las medidas tendientes a evitar el consumo de agua que no se considera de tanta necesidad”.
RECOMENDACIONES
Por ello cabe destacar que en la emergencia hídrica se recomienda a los usuarios del servicio de agua potable el riego de Plantas y Jardines Públicos y Privados todos los días dentro del horario de 23 a 05.00 horas.
Queda prohibido mientras dure el Estado de Emergencia lo siguiente:
*Lavado de Veredas y/o veredas interiores, con excepción de los días lunes en el horario de 06.00 a 09.00 horas, con baldes o recipientes, no con mangueras, evitando así el derroche de agua potable.
*Riego de calles (con excepción de agua de río que lo hará el Regador Municipal).
*Llenados de Piletas, Piletines, etc.
*Lavado de Automotores
*Lavados de Frentes no Autorizados
*Derroche y/o volcamiento de agua a la vía pública, Dejándose establecido que quienes infrinjan las disposiciones dictadas al efecto, serán pasibles de las sanciones establecidas en el Régimen de penalidades para Faltas Municipales.
Se comunica a los señores usuarios del servicio de agua potable que se efectuarán inspecciones necesarias a fin de verificar el estricto cumplimiento de la presente disposición, el que dará cumplimiento el Ente Autárquico de Obras Sanitarias penalizando a los no cumplidores con la normativa vigente.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social, queda debidamente autorizada para tomar los recaudos necesarios para socorrer a la población en este difícil momento de altas temperaturas en que la misma se encuentra en riesgo, como así mismo, realizar todos aquellos gastos necesarios para el cumplimiento de la presente norma.
En el ámbito hogareño, se recomienda evitar dejar mal cerradas canillas, reparar las pérdidas de artefactos sanitarios y el mal uso o abuso de este preciado elemento.
Según informes oficiales, el consumo normal por cada habitante es de 200 a 250 litros por día, cifra que ampliamente se supera en nuestra ciudad.
Se recomienda prestar atención a la vida útil de las cañerías internas de provisión de agua, sean de agua directa, subidas y bajadas de tanque, pueden estar afectadas con incrustaciones que reducen notablemente su caudal.