En efecto, Germano lamentó que “un miembro del Superior Tribunal Justicia (STJ) reproduzca el discurso negacionista que algunos funcionarios del Gobierno Nacional han intentado instalar”.
Vale destacar que Germano puso de relieve que “es de suma gravedad que el doctor Salduna, una persona que detenta ese grado de responsabilidad institucional, desconozca que nuestro país es emblema en el mundo respecto de la políticas de Estado en materia de derechos humanos y el avance jurisprudencial que se ha realizado desde la reapertura de las causas por delitos de lesa humanidad, luego de la declaración de nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final durante la gestión del expresidente Néstor Carlos Kirchner”.
El funcionario remarcó que “el vicepresidente del STJ, durante el juicio oral seguido contra el expolicía provincial Atilio Ricardo Céparo, se presentó en la Sala de Audiencias del Tribunal Oral Federal para acompañar a la familia del genocida y a su abogado defensor”.
“En estas fechas tan sensibles para nuestro pueblo, durante una disertación en Paraná sobre el Golpe de Estado del '76, hizo declaraciones respecto de las consecuencias del Terrorismo de Estado que resultan lesivas a la construcción democrática, y a la Memoria, la Verdad y la Justicia”, apuntó Germano y advirtió que expresiones como esta, en otros países del mundo que han sufrido genocidios como Alemania, República Checa y Francia, constituyen un delito.
“Repudiamos lo dichos de Salduna y exigimos que se explique sobre los mismos. El pueblo entrerriano dará su respuesta en la calle, porque tenemos 30.000 razones para seguir luchando”, remarcó.