EXPLICACIÓN PRESIDENCIAL
“Un poco para terminar con ese verso o esa cosa que se decía en el sentido de que solamente un sector aportaba al país. Acá están todos los argentinos, productores, comerciantes, industriales, pequeños y medianos, trabajadores, todos aportando al crecimiento de la Argentina”, remarcó la Presidenta.
Agregó que “la capacidad recaudatoria se vio incrementada en la última década, pero no porque aumentamos los impuestos, se vio incrementada por la virtuosidad del modelo, por los puestos de trabajo que se generaron, por las nuevas empresas que se crearon, por los nuevos comercios que se abrieron”.
COMPARACIÓN
Mientras tanto, la Presidenta se refirió ayer a la evolución de otras variables relevantes de la economía durante los últimos años. “En salario mínimo medio, asignación familiar, jubilación mínima y jubilación media estamos al tope, comparados con Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Perú”, dijo CFK.
La asignación familiar mensual es de 68 dólares en Argentina. En la comparación siguen Brasil con 31, Perú con 29, Uruguay con 24, Paraguay con 19 y Chile con 16.
Sobre la jubilación mínima, Argentina también se ubica al frente con 408 dólares por mes. Atrás se posicionan Brasil con 355, Uruguay con 298, Chile con 228, entre otras plazas de la región.
Además, en el caso del salario mínimo la Argentina ocupa el primer puesto con 544 dólares, mientras que hace lo mismo respecto del salario medio, con 1351 dólares, y la jubilación media, con 538.