Dieron prisión domiciliaria a médico acusado de delitos en la dictadura
Hugo Mario Moyano consiguió el beneficio debido a problemas de salud. La resolución fue emitida por el juez federal ad hoc Jorge Delorenzi, dirigente radical de Concepción del Uruguay.
El juez federal ad hoc Jorge Delorenzi concedió la prisión domiciliaria al médico Hugo Mario Moyano, acusado de delitos de lesa humanidad en la causa conocida como Área Paraná, se informó a UNO. Aunque todavía no se conocen los fundamentos de la resolución, se sabe que el procesado venía reclamando el beneficio durante los últimos años y ante distintos estrados, siempre sin éxito, alegando problemas de salud. Desde la querella evalúan la conveniencia de apelar la medida.
La resolución emitida este lunes en Concepción del Uruguay –allí reside el abogado y dirigente radical que momentáneamente está a cargo del Juzgado Federal de Paraná– dispone que la prisión hogareña deberá cumplirse en el domicilio de calle Córdoba 439, torre I, departamento 6 “C” de la capital entrerriana. Además establece que las ciudadanas Laura Zuazaga Abiega y María Belén Moyano serán las personas responsables de Moyano y a ellas se les otorgará su guarda y cuidado. Asumirán también conjuntamente las obligaciones concernientes a dar estricto cumplimiento a la prisión domiciliaria. Asimismo, el Patronato de Liberados de Entre Ríos deberá supervisar el cumplimiento de las nuevas condiciones de detención cada 15 días.
Por otra parte, el juez autorizó la continuidad del tratamiento de rehabilitación que lleva adelante el médico represor en el Centro de Atención Integral de Cuidados Especiales (Caice), ubicado en calle La Paz 573 de Paraná. Las mismas familiares responsables de la prisión domiciliaria deberán encargarse del traslado desde el departamento de calle Córdoba hasta el instituto médico y su posterior regreso. El Escuadrón V de Gendarmería Nacional tendrá que supervisar la asistencia de Moyano al Caice, también con elevación de informes quincenales al juzgado.
El otorrinolaringólogo Moyano, exagente civil médico del Servicio Penitenciario de la Provincia, está acusado de actuar como partícipe necesario en los delitos de Vejaciones y apremios ilegales y Tormentos. Es señalado por las víctimas de violaciones a los derechos humanos por haber asistido a sesiones de tortura durante la última dictadura cívico-militar.
En octubre del año pasado fue sometido a una evaluación por parte de peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí intervino un profesional por la querella, quien entendió que sus problemas de salud podían continuar atendiéndose en la Unidad Penal Nº 6 de Paraná, donde se encontraba alojado hasta ahora, con traslados al Caice para someterse al tratamiento. El hombre fue operado de la columna vertebral y viene alegando una discapacidad motriz.
La abogada querellante por la Asociación Civil H.I.J.O.S., María Florencia Amore, dijo a UNO que este miércoles tomará contacto con los fundamentos de la resolución y, recién entonces, se analizará en el equipo jurídico la conveniencia de apelar o no la medida. De todos modos, recordó que en estas causas “la expectativa de pena es muy alta” y que por lo tanto “existe riesgo procesal que impediría otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria”. En otras palabras, el temor es que los acusados por delitos de lesa humanidad incumplan el arresto domiciliario, se fuguen o entorpezcan de algún modo la investigación.
Amore recordó también que la megacausa Área Paraná viene largamente demorada, debido a las abundantes recusaciones y recursos de todo tipo presentados por los defensores con el objetivo de postergar la sentencia. “Esta causa no se puede dilatar más; los imputados se van muriendo o se declara su incapacidad mental sobreviviente”, sostuvo, mientras sigue el expediente sin ingresar en tramos definitorios.
El juez
El juez ad hoc que dictó la domiciliaria de Moyano es Jorge Luis Delorenzi, con matrícula vigente del Colegio de Abogados de Entre Ríos y estudio en Concepción del Uruguay. Es dirigente de la Unión Cívica Radical, ha ocupado cargos en el Comité Departamental Uruguay de ese partido y fue precandidato a viceintendente de “La Histórica” en 2011 acompañando a José Antonio Artusi en la lista Nuevo Tiempo del Frente Progresista Cívico y Social. Es docente universitario y ha integrado la conducción del Colegio de Abogados en su sección Uruguay.