martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

OTRA VEZ : Denuncian por amenazas a integrantes de la agrupación Rojo y Negro de AGMER

Desde Integración por un AGMER de todos Paraná manifestamos nuestra preocupación por las amenazas, persecución y agresiones cobardes que están sufriendo compañeros trabajadores y militantes de Integración por un AGMER de todos en Concordia. Condenamos esta actitud cobarde y fascista que oculta las definiciones reales que se dieron en el Congreso del AGMER llevado a cabo en Diamante. Hacemos responsable de esta situación y por lo que pueda pasar a la Agrupación Rojo y Negro.

La mezquindad y el oportunismo de algunos de sus dirigentes (Susana Cogno, Roque Santana y Cesar Baudino) no sorprenden a esta altura, como tampoco sorprende que por iniciativa de estos dirigentes, los congresales de la Rojo y Negro hayan recurrido a maniobras sucias, tramposas y antidemocráticas al no poder construir la mayoría en el congreso.

Por este medio queremos denunciar la actitud de los dirigentes de esta agrupación quienes se retiraron y no votaron lo mandatado por sus compañeros de base. Estos dirigentes que traicionaron a sus compañeros de base son Javier Pautasso, Orlando Sosa (ambos del Departamento Islas), Eugenio Medrano (vocal de la UCR Nogoya), Norma Correa y Dora Taborda (estos 3 últimos del Departamento Nogoya).

El colectivo gremial docente decidió por mayoría acatar la conciliación obligatoria, lo que supone suspender las medidas de acción directa por los plazos legales y de ninguna manera esto significa abandonar la lucha.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario