Zambón y en relación a esta ley dijo que “nosotros debemos hacerla cumplir porque sino estamos incurriendo en el incumplimiento de los deberes de funcionario publico”. “El espíritu de la creación del ente es controlar el recurso”, volvió a expresar como lo había dicho días atrás a este medio.
“Nos estamos matando por un canon que ni se sabe de cuanto va a ser”, manifestó el funcionario a raíz de las criticas surgidas desde diferentes sectores en los últimos días. De hecho, la senadora radical por el Departamento Federación, Graciela Zambon, se reunió en horas de la mañana del miércoles con el gobernador Busti para plantearle lo que ella considera “un enorme reflejo en la comunidad en contra de la imposición del citado canon”. Pero además, en el bisemanario de la ciudad de Federación “El Federaense”, la noticia del cobro va encabezada con la frase “Mantener ñoquis”, y el director de turismo de esa localidad calificó de “avasallamiento” la decisión de efectivizar el cobro que ya estaba previsto en la ley de creación del ERRTER. Hasta el mismo intendente chajariense Juan Javier García se manifestó al respecto, expresando con mucha cautela que la cuestión “está establecida en la Ley y estoy de acuerdo que se cumpla», pero dejando la puerta abierta para “trabajar con el Poder Ejecutivo Provincial mano a mano» para que “los complejos termales que están en manos de los municipios tengan la oportunidad de estar exentos del canon».
“La constitución dice que los recursos naturales son del gobierno provincial, así que como no podemos dejar de cobrarlos, teníamos que implementar esto. Pero parece que hay funcionarios que como no pudieron ocupar un lugar, ahora se quejan”, sentenció Zambon, quien se manifestó de acuerdo con la idea de que Chajarí y Federación paguen un canon diferencial. “No somos un ente recaudador, queremos cuidar un recurso que es transnacional, transfronterizo”, especificó. “Es mucho mas importante el tema de la ecología que un canon que no va a ser tan significativo como para que tengan que cerrar la termas”, aclaró.
“Acá hay una Ley que en su momento fue trabajada por los legisladores departamentales, con los directores y secretarios de turismo departamentales y estaba todo bien y se sabia que había un canon que se iba a cobrar”, dijo. “Además es un dinero que va a volver a los parques termales en inversión en capacitación, en cuidado de la ecología, en la creación de laboratorios modelos e inclusive publicidad y promoción”, amplió.
“Seguramente hay muchas internas políticas en esto”, manifestó. Consultado sobre si la disconformidad devendría de una idea generalizada de que el cargo económico a abonar por los complejos sería alto, Zambon asintió, agregando que “hasta ha salido un rumor de que hablaba de un cobro de 60 mil pesos termas. Eso es una barbaridad”. “Entiendo que va a haber intereses para que no se cobre, pero esta la ley y nosotros vamos a hacer todo lo posible para hacerla cumplir, puntualizó.