Otra tarea para el COES: definir si se reabre la Terminal

“Es fundamental coordinar y establecer entre todos las acciones necesarias para el reinicio del transporte interurbano de pasajeros en un marco que garantice el cumplimiento de los protocolos, tal como nos ha encomendado el gobernador Bordet” expresó el ministro Richard luego de reunirse virtualmente con Sebastián Piloni, director General de Promoción de la Secretaría de Turismo y Guillermo Zanuttini, Secretario de Políticas Públicas y Bienestar del Ministerio de Salud; Katerina Stikel, delegada provincial de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CnRT); representantes de la Asociación de Empresario del Transporte Automotor (AETA); presidentes municipales y funcionarios municipales de los municipios de la provincia de Entre Ríos.

 Richard destacó la importancia del encuentro agradeciendo la disposición de los intendentes y las intendentas por su participación, como también a los representantes de las áreas de Salud, Turismo, y empresarios del transporte “para poder coordinar y establecer entre todos los criterios necesarios que permitan re vincularnos interurbanamente, ir generando conectividad y sobre todo, actividades necesarias en cuanto a la vinculación de los vecinos de las distintas localidades”.

 “Este es un trabajo que, si bien se lleva adelante desde la secretaría de Transporte, sin duda son los municipios quienes tienen la responsabilidad en sus terminales de poder hacer cumplir y de llevar adelante los protocolos necesarios que tenemos que compartir entre todos y que por supuesto respetar entre todos” finalizó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.

Justamente, mañana 26 de noviembre se reunirá el COES (Comité de Emergencia Sanitaria) local. Hay que tener en cuenta que finaliza el periodo de vigencia del decreto N° 1182 que establece distintos horarios para la apertura y cierre de comercios de venta de alimentos, los locales gastronómicos, kioscos, entidades financieras, agencias de quiniela, centros comerciales y galerías, peluquerías, cementerios, lugares de recreación, centros deportivos y actividades religiosas. Además restringe la circulación por la calle en horas de la madrugada, salvo razones de fuerza mayor, y de la permanencia en lugares públicos. Por lo que el COES deberá definir si se mantienen las restricciones, se anulan o se incrementan. Paralelamente, también deberá adoptar decisiones respecto de los controles en los dos ingresos habilitados a la ciudad, si se mantienen o no y sobre el inicio de la temporada de verano, si se abre o no la ciudad para recibir turistas. Y la posible reapertura de la terminal de ómnibus. Por ende, el intendente Alfredo Francolini decidirá si se abre o no.

En tanto, el secretario de Transporte, Néstor Landra, dijo: “Es nuestra responsabilidad, tal como lo expresó el ministro Richard, reactivar el servicio de transporte, en virtud que el ministro de transporte de Nación, Mario Meoni, hace más de cinco semanas estableció la reapertura y dejó en manos de los gobernadores el reinicio de los servicios”.

“De acuerdo al protocolo que trabajamos junto al COES provincial, los COES municipal, y la colaboración de los intendentes, hemos analizado en síntesis lo referido a ascensos y descensos en las terminales, el uso del tapaboca, el control de temperatura, y la necesidad de contar con el permiso nacional para transitar con la aplicación Cuidar Argentina en el teléfono, como también el porcentaje de capacidad adecuada de pasajeros, como indica el protocolo de Nación” precisó Landra.

Al mismo tiempo, en la Terminal todo es una incógnita. Hay que recordar que hubo un intento de retomar los pasajes pero solo teniendo como destinos las ciudades cercanas a Concordia que duró menos que un suspiro. Esa podría ser una alternativa sumando algunas otras localidades de la provincia. O directamente abrir la Terminal para el transporte hacia ciudades de otras provincias lo que implicaría un riesgo respecto de ciudades donde la circulación comunitaria es mayor que Concordia como CABA, Córdoba o Rosario.

Protocolos

Se aplicará el protocolo dispuesto en el Decreto Nº 764/20 del 1º de junio de 2020. En la producción de dicho protocolo tuvieron intervención, representantes del sindicato de chóferes del transporte de pasajeros, representantes de las empresas, el Ministerio de Salud y Ministerio de la Producción, como así también, hubo participación de usuarios (representados por la Asamblea Ciudadana de Paraná).

El protocolo fija medidas de prevención y autocuidado: uso de tapa boca, nariz y mentón durante el viaje. Capacidad reducida de ocupación de las unidades para asegurar el distanciamiento social sugerido (entre un 50, 60, 70 por ciento según modelos), a excepción de pasajeros que sean familiares y/o convivientes entre sí. Se posibilita el uso del transporte público para aquellas personas que desarrollan actividades habilitadas o justifiquen el traslado a través de constancias y certificados expedidos al efecto.

Entradas relacionadas