Otra svástica apareció pintada en el local del PC en Concordia

En el transcurso de la semana se efectivizó una guardia policial en las cercanías a la institución partidaria, pero, casualidad o negligencia, entre la 1 y las 4 de la mañana del domingo nadie estaba para actuar ante este nuevo ataque. El compromiso con los mandos de la Policía de Entre Ríos estaban asumidos con más de diez días de anterioridad, por tanto es, como mínimo, imprudente la retirada de esa guardia debido a los antecedentes inmediatos.
Teniendo en cuenta que está realizada la denuncia penal, presentada por el INADI, en el Tribunal Federal de Concepción del Uruguay, van a exigir nuevamente a los ejecutivos local y provincial que “actúen con vehemencia aportando a la Justicia todos los elementos que puedan recobrar, para evitar que esta situación se traslade a instancias de mayor violencia”.
“Estamos obligados a mencionar que no hemos recibido ni un solo llamado del Ejecutivo Provincial solidarizándose por estas permanentes agresiones”, indicó.
Al mismo tiempo, vieron que el intendente de la ciudad de Concordia, Gustavo Bordet, se reunió con los directivos de la DAIA presentándoles su preocupación sobre estos hechos, pero consideran que: “los principales afectados somos los militantes del Partido Comunista de la Provincia, y en especial, nuestros camaradas de Concordia”.
La solidaridad con el pueblo palestino va a seguir estando intacta y en permanente movimiento. “Nuestra lucha contra el fascismo, la xenofobia, y la discriminación a la que han sido sometidos los sectores más humildes y castigados por este sistema económico de exclusión, va a seguir siendo consecuente. Insistimos que los ataques a nuestro local no tuvieron carácter religioso, sino de poder y de un claro posicionamiento de clase”, explicó Milocco.
“El descontento permanente pregonado desde algunos sectores de poder de la Argentina, que abiertamente plantean la organización popular como clientelismo, a los dirigentes sociales como punteros, a la pobres como delincuentes, a la desocupación como haraganería, y a la ayuda social como pérdidas financieras, es el que brinda elementos que generan la plataforma para este tipo de acciones”, indicó.
“Esos sectores, que se atreven a cambiar la letra del Himno Nacional para justificar su deseo repulsivo de clase, tendrían que repensar hacia donde quieren conducir el estado permanente de conflicto que llevan adelante, porque situaciones como la que han sucedido en Concordia, se despiertan con ese estado de confusión, obstinación y caos que trasmiten a la sociedad en su conjunto”, aseguró el secretario adjunto.

Entradas relacionadas