martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otra fábrica entrerriana que suspende más de 70 obreros

Días atrás, la fábrica de ladrillos de Victoria paralizó sus actividades por 75 días. Setenta de 115 empleados, suspendidos transitoriamente, informa el diario Uno.

De este modo, unos 70 empleados percibirán durante ese período el 75% del ingreso, mientras que los 45 trabajadores restantes de los 115 que compone la planta de personal, seguirán desempeñado tareas.

La empresa que inició sus actividades hace más de 20 años, presentó ante la Delegación de Trabajo de Victoria, la solicitud para la declaración del Procedimiento Preventivo de Crisis, que debe ser homologada por la Secretaría de Trabajo de la provincia.

La "suspensión preventiva", según informó ayer LT 39, figura en la Ley de Contrato de Trabajo (artículo N° 218/233), que permite al empleador paralizar las actividades cuando se producen cuestiones de fuerza mayor que complican la continuidad de las líneas de producción.

Esa medida puede extenderse por un plazo no mayor a los 75 días en un año. Posteriormente, deberá resolver si se retoman las actividades, disminuye la producción con menos personal (despidos con indemnización) o cierra la planta.

Los trabajadores alcanzados por la medida prestaron su conformidad.

Reunión

Ayer, el gerente general Claudio Bordoni explicó que de acuerdo con los argumentos de Retak –planteados en la primera quincena del mes–, no podían seguir trabajando porque habían disminuido en forma notable las ventas, y consecuentemente estaban acumulando stock que no podían colocar. "Seguir produciendo provocaría pérdidas significativas a la firma", dijo en diálogo con LT 15.

El directivo sostuvo que la fuerte baja de la demanda comenzó a registrarse a partir de julio. Ese mes se redujo el nivel de actividad de la planta, sin afectar al personal, indicó. Hubo, semanas después, otro freno a la producción, y finalmente en el último trimestre del año la profundización de la caída de ventas "llevó a tener un acopio exagerado, que complicaba seguir con la producción". Ante esa situación, contó, anticiparon vacaciones y finalmente días atrás hicieron la presentación del procedimiento preventivo de crisis.

"Nosotros venimos monitoreando la situación y ni bien nos acomodemos en el stock, a partir del mes de marzo no nos cabe duda que volveríamos a trabajar", destacó Bordoni, haciendo hincapié en que por estos días afortunadamente la actividad muestra cierto movimiento.

Un cauteloso optimismo genera que durante la jornada de ayer, directivos de la firma se reunieron con el intendente Domingo Maiocco y el secretario de Gobierno de la Municipalidad Sergio Navoni. Entre los temas se abordó la prórroga del contrato de locación del predio y demás temáticas técnicas concernientes a la infraestructura del lugar

Detalles

La firma Ardal SA inició sus actividades en 1997. En su planta ubicada en Victoria comenzó con la producción y comercialización bajo la marca retak.

Los ladrillos de Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA) se fueron adoptando en el mercado de la construcción. Con el paso del tiempo, se incorporaron otros productos complementarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario