El EGB 3 funciona en la planta alta de la escuela. 120 alumnos se distribuyen un 7º, un 8º y un 9º grados. Pérez contó que a la esuela vino, a principios de clases, una empresa varias veces. “Sopletearon los caños, hicieron algunas reparaciones. Quedó como que estaba solucionado el problema”, indicó. Pero, al día siguiente, ya no tenían agua nuevamente. “Evidentemente hay algún otro problema de fondo que no quedó solucionado porque ya hemos suspendido dos o tres veces las clases”. El agua, incluso, sube a los tanques en ciertos momentos del día y en otros no logra llegar, dejando mudas a las canillas.
Pérez, sin conocimientos técnicos pero con el aval de conocer la problemática de primera mano porque trabaja allí desde hace años, cree que el problema se origina en dos causas: la falta de mantenimiento del edificio y el consumo de agua de la escuela primaria, que funciona en la planta baja.
Respecto del primer motivo, dijo que se trata de cañerías “muy viejas que pueden estar obstruidas”. En cuanto al caudal que queda en planta baja, consideró que es “muy elevado porque hay más de 500 chicos y también funciona un comedor que consume mucho agua”.
Como los baños no tienen descarga y nadie se puede lavar las manos, los alumnos optan por descender a los baños de la primaria. Pero el problema es que los horarios de los recreos no coinciden y el murmullo que proviene del pasillo dificulta el dictado de clases de las maestras de primaria. “Han habido conversaciones; tratamos de solucionar las diferencias”, dijo Pérez.
El problema no es reciente. Como en la gran mayoría de los establecimientos educativos, viene de arrastre. “Tengo notas presentadas en Dirección Departamental desde el inicio de clases”, señaló el director.
El director enviará una nota a la Dirección Departamental para comunicarles sobre la situación e invitar a las autoridades a una reunión mañana, a las 8 hs., junto con padres y docentes.
Nadie limpia
La escuela también carece de una portera u ordenanza nombrada por el Gobierno. “Con lo único que contamos es con una persona que pertenece al Plan de Emergencia Ocupacional y es una sola persona que tampoco daría abasto”, expresó. El problema es que no hay quien se haga cargo de la limpieza de aulas, pasillos y baños.
“Aparte está nombrada para otra actividad. Con la mayor buena voluntad colabora con la limpieza”, dijo el titular de la Dirección. En realidad, debería ocuparse de colaborar en la distribución del Refuerzo Alimentario Nacional comúnmente denominado “Copa de Leche”.
El año pasado, la escuela tenía algunos planes Jefes y Jefas de Hogar que fueron reinsertados en el Plan Familias. “Están cobrando pero no tienen la obligación de prestar los servicios. La única obligación es enviar a los chicos a la escuela”, agregó.
Aunque admitió que el procedimiento adecuado sería que el gobierno nombre a una ordenanza para afectarla a la escuela. “Esto viene desde hace mucho, desde antes que yo esté en la dirección. No quiere decir que nunca se hizo nada”, sostuvo.