martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

OTRA CAIDA EN LAS VENTAS MINORISTAS

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,6% en julio frente a igual mes del año pasado y acumulan una baja anual de 3% para los primeros siete meses del año. En la comparación con junio, las ventas crecieron 0,8%.

Hubo muchas promociones para captar ventas. En textiles y calzados fundamentalmente, comercios de todo el país ofrecieron 2×1 o descuentos de 40% o 50% que les permitieron rotar la mercadería y obtener liquidez.

De a poco se observa una mejora en la confianza en el consumidor, aunque posiblemente eso recién se traduzca en una suba generalizada de ventas cuando prospere el poder adquisitivo de las familias.

Los datos de julio presentaron gran variabilidad según la provincia, la ciudad o la zona donde se ubica el comercio. “Hay mucha disparidad, algunos negocios comenzaron a recuperarse bien pero otros todavía siguen cayendo. En las ciudades de frontera fue muy importante el acuerdo CAME–ATACYC para repuntar el consumo”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este convenio, para dar financiamiento sin interés, tuvo muy buenos resultados y fue un movilizador de las ventas en 76 ciudades que venían muy golpeadas por la competencia de países como Chile y Paraguay.

Los dos sectores que mejor se movieron fueron ‘Alimentos y bebidas’ con una suba anual de 0,5% y “Materiales para la construcción”, que se mantuvo sin cambios frente a julio del año pasado.

El efecto vacaciones de invierno se sintió en algunas provincias, especialmente en ciudades de Córdoba y la Patagonia, donde se incrementó el turismo frente a la temporada pasada y eso se sintió en el comercio minorista.

En la modalidad on line, un segmento con baja incidencia todavía, las ventas aumentaron 3,5% frente a julio del 2016, aunque eso se explica en mayor medida porque más gente compra por ese medio.

 

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en julio de  2017 frente a igual fecha de 2016 relevadas en 1.750 comercios de todo el país:

 

Rubro

Venta en Locales

Julio’17vsJulio 16

Alimentos y Bebidas

0,5%

Bazar y Regalos

-0,5%

Bijouterie

-1,0%

Calzados

-4,8%

Deportes y art. de recreación

-2,2%

Electrodomésticos y Electrónicos

-3,0%

Farmacias

-0,4%

Ferretería y Materiales eléctricos

-0,7%

Golosinas

-1,3%

Joyerías y Relojerías

-2,6%

Juguetería y Librerías

-3,9%

Marroquinería

-3,3%

Materiales para la construcción

0,0%

Muebles       

-0,9%

Neumáticos

-1,1%

Perfumería

-1,8%

Textil – Blanco

-0,8%

Textil – Indumentaria

-2,5%

Promedio Ponderado

-1,6%

Promedio Simple

-1,7%

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario